Antecedentes históricos del Enlace Químico

  • Teoría del enlace químico de Lewis
    20 BCE

    Teoría del enlace químico de Lewis

    En el siglo XX, el químico estadounidense Gilbert Newton Lewis propuso la teoría del enlace químico, en la que afirmaba que los átomos se unen mediante la transferencia o el compartimiento de electrones para formar compuestos químicos.
  • Teoría del átomo de Dalton
    19 BCE

    Teoría del átomo de Dalton

    En el siglo XIX, el químico británico John Dalton propuso la teoría del átomo, en la que afirmaba que los átomos eran indivisibles y que las reacciones químicas implicaban la combinación de átomos.
  • Ley de las proporciones múltiples de Berzelius:
    19 BCE

    Ley de las proporciones múltiples de Berzelius:

    El químico sueco Jöns Jacob Berzelius descubrió en el siglo XIX que los elementos podían unirse en diferentes proporciones para formar compuestos diferentes.
  • Leyes de las proporciones definidas y múltiples de Proust
    18 BCE

    Leyes de las proporciones definidas y múltiples de Proust

    En el siglo XVIII, el químico francés Joseph Louis Proust descubrió que las sustancias siempre se combinan en proporciones fijas y definidas.
  • Teoría atómica de Demócrito
    5 BCE

    Teoría atómica de Demócrito

    El filósofo griego Demócrito propuso en el siglo V a.C. la idea de que la materia estaba compuesta por átomos, que eran partículas indivisibles e invisibles.
  • Teoría de los cuatro elementos de Empédocles
    5 BCE

    Teoría de los cuatro elementos de Empédocles

    El filósofo griego Empédocles propuso en el siglo V a.C. que todo estaba compuesto por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.