-
El pueblo azteca según Castorena
El pueblo azteca se dividía en tres clases
“El pueblo común (esclavos)
Que se subdividía en
Mayeques: se dedicaban a la agricultura
Hamemes: a la carga de materias primas entre otros materiales
“Clase desheredada o machehuales” compuesta mayormente por agricultores y artesanos
“Los nobles” estaba compuesta por sacerdotes,comerciantes y guerreros -
Leyes de Burgos
Estas leyes estaban previstas para la aplicación en América con la excusa de que las mismas ayuden a que se cumpla la justicia de los naturales o indios -
El colegio de Texcoco crea la primera Escuela de Artes y Oficios para indios con especialización en carpintería.
-
Leyes de Indias (20 de noviembre de 1542)
Carlos V convoca una junta de juristas para elaborar “leyes nuevas” intentando mejorar las condiciones de los sometidos nativos mediante la prohibición de la esclavitud de los aborígenes. -
Compendio de 1821 y 1824 año en el que se expide la primera constitución realmente vigente
-
: el llamado bando de Hidalgo, expedido por don Miguel Hidalgo y costilla expedido en Guadalajara, Jalisco, incluyó entre sus disposiciones la abolición de la esclavitud.
-
Los conocidos sentimientos de la nación, contenidos en 23 puntos dados por Morelos en Guerrero; proscriben también la esclavitud pero, además, en el punto numero 12 hace especial referencia a los trabajadores
-
La protección de los trabajadores desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, además se estableció la libertad de profesión, la
retribución justa y se consideraba al trabajo como una mercancía, de acuerdo
con los contratos de servicios que se suscribían. -
Fracaso del movimiento obrero en el Df
-
El gran círculo de obreros de México
-
Elaboración del reglamento general para regir el orden del trabajo en las fábricas unidas del Valle de México
-
Huelga de cananea
-creación de un programa que fue el fundamento del art 123 -
Huelga río blanco
-
Movimiento armado contra Porfirio Díaz (plan de San Luis)
-
Departamento de trabajo y la casa del obrero
-
Inicio del sindicalismo en México
-
Se reforma la ley de 1931 :
se unifica una ley federal por las estatales , entra en vigor el 1 de mayo -
reforma y adición a los artículos 97, 110, 136 a 151 y 782 LFT. "habitaciones para los trabajadores"
-
-
-
º2000 - propuestas a las reformas a la legislación laboral encontraron una resistencia de las organizaciones sindicales
-
se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reformaron diversas leyes federales, con el objeto de actualizar todos aquellos artículos que hacían referencia a las secretarías de Estado cuya denominación fue modificada y al gobierno del Distrito Federal en lo conducente, así como para eliminar la mención de los departamentos administrativos que ya no tienen vigencia.
-
se incorporó el concepto de trabajo digno o decente, con el propósito de reconocer y garantizar las condiciones mínimas que deben imperar en toda relación de trabajo; para propiciar que las normas laborales dispongan que los trabajadores cuenten con un empleo con prestaciones y acceso a la seguridad social.
.