-
Formal: Potencia de lo que se puede llegar a ser
Eficiente:Accion por la cual una cosa es hecha, el que lo ideo
Final:La realizacion de lo que puede ser la potencialidad- "ALMA HUMANA SE REALIZA CUANDO SE RAZONA"
-
-Plantea un mecanismo que no aparta ningun aspecto de la accion humana -Accion voluntaria (CONTROLADA POR LA MENTE)
-Accion involuntaria -Actividades de la mente llegarian a ser expuestas por leyes mecanicistas (TAN PREDECIBLE Y REGULAR COMO LOS REFLEJOS)
-Acciones voluntarias orginadas en la mente HEDONISMO -
- La duda, es lo unico que no se puede dudar Reacciones automaticas Control consciente de a estimulos externos los actos.(no por estimulos REFLEJOS externos)
-Accion voluntaria iniciaba en la mente, no requeria estimulacion externa. -
John Locke afirmaba, siguiendo a Aristóteles, cada uno de nosotros nace como una tabula rasa (sin aptitudes innatas) y aprende a formar representaciones como resultado de la experiencia, y no a partir de la razón.
-
Estimulación mecánica de un nervio, era
suficiente para producir movimiento en el
músculo. -SENSORIALES---- DE LA ESTIMULACION NERVIOS CORPORAL AL CEREBRO -MOTORES---- DEL CEREBRO A LOS MUSCULOS Todo el comportamiento podía ser entendido, en términos de reflejos, aún cuando el estímulo desencadenante no fuera fácil de detectar. -
tenía como objeto el estudio de la mente, contemplada como un espejo de las representaciones de la naturaleza, que podrian llegar a dar constantemente un sentido al mundo (asociacionismo pasivo).
-
Planteó factores implicados en la formación de asociaciones.
• Intensidad de las sensaciones
• Frecuencia
• Lo reciente de la presentación conjunta de las
sensaciones
• Cantidad de asociaciones distintas en que
estuviera ya implicado cada evento -
• 1879 - Apertura del primer laboratorio de
Psicología en la Universidad de Leipzig – Alemania
• Estudio de la experiencia inmediata y la Atención
selectiva/procesos conscientes
• Voluntarismo (intenciones y motivos)
• Método: Auto observación experimental o
introspección de laboratorio -
• Complejidad de las experiencias
• Basado en la teoría evolucionista: Tanto la anatomía como la conducta son resultado de la selección natural.
• Función adaptativa de la conciencia
• Método: Introspección CREADOR DEL FUNCIONALISMO:
Es una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. -
• Redefinición de la psicología: El estudio de la conducta.
• Influencia de los hallazgos del fisiólogo ruso Iván
Pavlov (1849 – 1936) Pávlov esreconocido por descrubir la ley del reflejo condicional que por un error en la traducción de su obra al idioma inglés fue llamada reflejo condicionado, la cual desarrolló entre 1890 y 1900, después de que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida, -
Conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que han originado la diversidad de formas de vida que existen sobre
la Tierra a partir de un antepasado común. • Síntesis de trabajos anteriores que afirmaban que los organismos evolucionan o cambian a lo largo del tiempo • Propuesta de un mecanismo para esto Selección natural • 1859 el origen de las especies Preservación de variaciones
favorables y rechazo de variaciones perjudiciales -
ESTRUCTURALISMO
• Influencia de la física (átomos)
• Papel del psicólogo: identificación de elementos, su combinación e integración.
• Método: Introspección experimental (Se trata de un reduccionista que se basaba en las sensaciones y cuyo objetivo era analizar el contenido de la conciencia en sus elementos (por leyes de asociación) -
• Vida mental como superstición remanente de la edad
media
• “La psicología tal como la ve el conductista” (1913)
• Psicología como estudio de la conducta observable y
mensurable.
• Toda la conducta es producto del aprendizaje
ESTIMULO- RESPUESTA -El conductismo se enfatiza en la conducta observable (tanto humana como animal), que tiene en cuenta que debeser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente ( -
• Desarrollo de tecnología útil a la ciencia del comportamiento.
• Experimentación con animales.
• Condicionamiento operante CONDICIONAMIENTO OPERANTE:es una forma de aprendizaje mediante el que un sujeto tiene posibilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas.