-
Hubo una gran gama de instituciones dedicadas al cuidado de la salud como la sede de la academia nacional de medicina.
-
Su desempeño intermitente estuvo marcado por conflictos políticos, carencias de recursos y relativa desorganización del país.
-
-
-
Coordina hospitales para convertirlos en un servicio público gestionado por el estado.
-
-
Porfirio Díaz, buscaba convertir en una ciudad limpia, ordenada e higiénica, para controlar las enfermedades.
-
Para los médicos fue fundamental para la conciliación de los reglamentaciones sanitarios.
-
Debido al incremento fueron legalizados creando el Consejo de Beneficencia.
-
Se vuelve autónomo para rendir cuentas a la secretaria de gobernación y no a las dependencias.
-
-
-
-
Abordan temáticas relacionadas con la salud y la higiene en las escuelas.
"Reflejando una sociedad limpia, representa una sociedad sana y una sociedad sana representa una sociedad moderna." -
-
Instituto Mexicano Medico Nacional y el Instituto Geológico.
-
-
El medico Eduardo Liceaga presidente del consejo superior de salubridad y el ingeniero Roberto Gayol, comenzaron a la construcción.
-
Se hicieron copias de la vacuna para prevenirla.
-
-
-
Fue una obra de infraestructura relacionada con la salud pública mas grande de México y américa latina.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue una de las bases para estructurar la escuela superior de medicina rural.
-
Inicio la campaña permanente contra la tuberculosis.
-
-
-
-
-
-
-
Hoy conocido como instituto nacional de diagnostico y referencia epidemiológicos por el Doctor Manuel Martínez Báez
-
-
-
-
-
-
-
Junto con otros hospitales constituye al día de hoy el Centro Médico Nacional.
-
Para combatir las enfermedades y condiciones que afectaban.
-
-
-
-
Hoy conocido como Instituto Nacional de Pediatría.
-
Incrementar la atención medica, la salud pública y la asistencia social.
-
Sustituyó a la secretaria de salud y la asistencia.
-
Desaparecen en los códigos.
-
-
-
-
-
-
-
Se pone en marcha el programa de educación salud de alimentación.
-
-
-
-
-
Creación del sistema de protección social en salud.
-
-
-
-
-
-
-