-
A partir de la observación de la naturaleza y observación de la vida de los animales, el hombre empieza a encontrar explicación y tratamiento para algunos de sus males o enfermedades.
-
Los clanes iban creando las condiciones de lo que hoy conocemos como salud pública
Iniciaron trabajos como :
*Enterrar bien a los muertos
*Guardar los alimentos en lugares frescos para que permanecieran en mejores condiciones -
-Inmunización de la viruela -Medidas de higiene y alimentación primaria -Aislamiento de enfermos
-
-Vivienda con baño -Drenaje de desechos
-
- Canales de desagüe -Conservación del agua para el consumo -Introducen normas de higiene personal
-
-Ingeniería Sanitaria: *acueductos *baños públicos *evacuación de aguas residuales *eliminación de basura
-Limpieza de calles y casa -
Los problemas de salud se consideran en términos mágico religiosos. Se atribuye la salud y la enfermedad a fuentes sobrenaturales, y ésta última se considera un castigo divino por los pecados de la humanidad.
-
Los árabes hacen su aportación a la salud publica y la medicina
-
La población se enfrentaba a diversos problemas de contaminación, lo que daba lugar a la mayoría de las enfermedades que aquejaban a la comunidad. Estos problemas eran, principalmente:
* Suministro o la falta de de agua potable.- La limpieza de la calle y la disposición de basura.
- La limpieza y expendio de alimentos, etc
-
En el siglo X aparece la Escuela de Salerno, que en su "Régimen Sanitas Salernitarum" presenta un recuento de las medidas de salud de la época: • Inoculaciones • Dietas para prevenir o curar enfermedades • Normas generales de higiene, etc.
-
Una de las principales medidas de salud pública durante la Edad Media fue el aislamiento de individuos
-
Durante la historia de grandes descubrimientos geográficos en el siglo XV y XVI se le da un giro a la literatura y ésta habla sobre temas de salud, En 1598 aparece el primer libro de Medicina Naval, escrito por Georfe whetstone este libro habla sobre el escorbuto, quemaduras del sol, fiebre amarilla, y golpe de calor.
-
Mientras se daban grandes acontecimientos la Salud Pública recibía ningún beneficio, su estructura se regía en los conocimientos básicos que se adquirieron y estos fueron los fundamentos sobre los cuales se erigió la moderna salud pública.
-
Girolamo Fracastoro: Describe por primera vez todas las enfermedades que en ese momento se podían calificar como contagiosas. *Peste, Lepra *Tisis, Sarna *Rabia, Erisipela Viruela, Antrax, Tracoma *Tifus exantemático *Sifilis
-
En éste tiempo la salud publica estaba regida por la religión y la ciencia
-
*Aumenta interés en la Salud Pública *Revolución Francesa y Salud Pública *Inglaterra: abolición ley de pobres *Sociedad de la igualdad de derechos *Milton Terris: Sistema de Salud Francés. Asamblea constituyente. Comité de Salud Disminuye el origen mágico religioso
-
Con la aparición del microscopio la microbiología empieza a tomar ventaja y presencia en el campo médico.
20 años después se reconoce que las enfermedades son producidas por gérmenes y microorganismos, teoría que Pasteur apoya con su proceso de Fermentación. -
Apareció la aplicación de la anestesia. pero con el peligro de la septicemia llamada enfermedad de los hospitales" asumiendo proporciones epidémicas en muchos lugares.
-
Otto Von Bismark, creo los Seguros Sociales, organización que buscó proteger al trabajador y en algunos casos a la familia, contra las principales contingencias que afectan su capacidad de desempeño (enfermedad, invalidez, etc.)
-
En el siglo XX: Descubrimientos científicos. gran descubrimiento, de la "Penicilina" y las "pildoras anticonceptivas. Así, la penicilina esa solución para muchas enfermedades. Además aplican "vacunas" ("vaca"-vacuna).
-
Creación de las primeras escuelas de salud pública, con aporte de diferentes ciencias: primera definición de "Salud Pública" como ciencia multidisciplinar (Winslow).
*Nacimiento del TS en salud (1.905). *Creación de la OMS y definición de "multidimensionalidad de la salud" (1.946). *Prevalencia de patologías crónicas: identificación de factores de riesgos. -
La SALUD PÚBLICA es un arte y una ciencia. La finalidad es el bienestar. Los objetivos de la salud pública son: *Prevención. *Inter.-curación. *Promoción o fomento de la salud.
Las actividades para mejorar la salud de la población: *Saneamiento ambiental. *Control de las enfermedades transmisibles. *Higiene privada. Mecanismos sociales que contribuyan a la calidad de vida. • Organización de los servicios sanitarios.