-
Egipto las leyes sanitarias eran estrictas, existían ordenanzas medicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos si no también para la higiene mortuoria
-
San francisco de sales y Juana Chantal crean una organizacion de enfermeras para visitar a los enfermos en sus hogares
-
En materia de higiene pública continuó la tradición de las Ordenanzas o Bandos de Policía y Buen Gobierno, códigos que regulaban las condiciones de vida de los ciudadanos.
-
El gobierno manifestó gran interés por aumentar su poder en asuntos de salud. Hizo leyes sanitarias, bandos y entró en franca oposición con la iglesia respecto a la regulación de hospitales y cementerios.
-
Se establece el Consejo Superior de Salubridad en México
-
-
desamortizó los bienes de la Iglesia con lo cual los hospitales y orfanatos quedaron bajo el control del gobierno.
-
decretó la creación del Consejo Nacional de Beneficencia Pública que coordinaba la beneficencia y hospitales para convertirlos en un servicio público dependiente del Estado.
-
-
Lo cual agilizó sus actividades ya que sólo tenía que informar a la Secretaría de Gobernación y no a las dependencias de cada estado
-
El consejo se reorganizó totalmente durante su gestión y se formalizó su función científica y social. Entonces se administraronvacunas, se estudiaron las epidemias, se limpió la ciudad, se introdujo la vacuna antirrábica
-
-
ofrecen tanto servicios de salud como los de seguridad social propiamente dicha en forma de prestaciones sociales y económicas.
-
Se formuló el documento que contenía los principios doctrinarios, la presentación sumaria y las metas del Plan Nacional de Salud 1974-1976, y que empezó a instaurarse en todo el país.
-
-
-
Objetivos del desarrollo del milenio.
Camino para conseguir «la salud para todos».
Objetivos: la salud, la pobreza y los derechos humanos.!Ambitos de acción: pobreza, educación, desnutrición,
salud materna e infantil, medio ambiente, enfermedades
infecciosas e igualdad de género y ayuda al desarrollo.