-
Esquirol (Francia)
Distinguió entre "alineado" y retrasado mental en su obre múltiple. Intentó clasificar al retraso mental, pero concluyó que el criterio más fiable del nivel intelectual lo crea el uso que el individuo realiza con el lenguaje -
Seguin (Francia)
Fue un pionero en el trabajo en la educación para personas con retraso mental. En él tienen su origen la mayoría de las técnicas para adiestramiento de los sentidos y muscular que se utilizan en las instituciones para retrasados mentales. -
Francis Galton (Inglaterra)
Es considerado uno de los fundadores de los tests. Creó un laboratorio antropométrico donde la mayoría de los tests aplicados le pertenecían a él ("la barra de Galton"). -
McKeen Cattell (USA)
En su artículo escrito en 1890 empleó por primera vez la expresión "test mental". Sus tests eran aplicables a estudiantes y adultos. -
Emil Kraepelin (Alemania)
Creó diversos tests de lo que él consideraba caracterización básica en las personas. -
Guicciardi y Ferrari (Italia)
Tuvieron un interés especial por los tests de medidas fisiológicas, motoras, campo de atención e interpretación. -
Hermann Ebbinghaus (Alemania)
Es considerado padre de la psicología experimental del aprendizaje. Sus pruebas ayudaron al desarrollo de otras con mejor construcción, como la de cálculo rápido, memoria de dígitos y completamiento de oraciones. -
Clark Wissler
Validó pruebas de Catell que serían utilizadas para seleccion de estudiantes universitarios. Midió correlaciones. -
Alfred Binet (Francia)
En colaboración con Simon preparó la escala "Binet-Simon"; incluía 30 tests, cuya dificultad iba en aumento. Se aplicó a niños normales de 3 a 11 años, y a algunos más con problemas de retraso mental. -
L.M Terman (USA)
Se hicieron revisiones del test Binet-Simon, la más famosa fue aplicada por Terman en la universidad de Stanford. Se le conoció como la revisión de Stanford-Binet. Se uso por primera vez la razón entre la edad mental y la edad cronológica o real.