-
en Grecia, en el ámbito militar se encontraba el “Logístico”, encargado principalmente de determinar las cantidades de pertrechos que se necesitarían para avanzar de acuerdo a los planes. Por lo tanto, este logístico en una primera instancia era sólo un calculista.
-
en la época romana, surgió el “Logista”, cuya misión era la de proveer los suministros necesarios a las tropas. Pero esta actividad no solo incluía abastecer de las cantidades requeridas, sino también, de buscar las mejores fuentes de aprovisionamiento (proveedores) y entregar a las unidades pertinentes.
-
La concepción de la logística como concepto que maneje las actividades relacionadas con el movimiento y el almacenamiento de manera coordinada, además de la percepción de la utilidad de la logística como generadora de valor agregado se remonta a 1844, cuando el ingeniero, matemático y economista francés Jules Juvenel Dupuit, establece la idea de asociar comercialmente los costos de inventario por los costos de transporte.
-
La infraestructura de transporte por ferrocarril y de comunicaciones forman una red básica de comunicaciones y transporte: telégrafos y ferrocarriles. Llevando mercancías de un lugar a otro favorecen la producción y también el consumo. Alfred Thayer Mahan, Cyrus Thorpe y Henry E. Eccles sentaron bases importantes en la clasificación de los procesos y en la formación de su vocabulario.
-
Origen de la logística en los campos militares, destacan los acontecimientos relativos a la Segunda Guerra Mundial. Se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial.
-
La logística toma mayor importancia debido a la transición que atraviesan los países más desarrollados, de una economía caracterizada por el exceso de demanda a una economía con exceso de oferta, siendo estas sus principales características
-
es fundada la organización profesional de gerentes de logística, docentes y profesionales CLM (Council logistics Management), con el ánimo de captar la esencia de la gerencia o dirección de la logística en el comercio y los negocios.
-
El servicio al cliente se convierte en requisito imprescindible para continuar compitiendo con los líderes del mercado.
Avances en el concepto de distribución física.
Se originan periodos de recesión y crecimiento en la economía a nivel mundial.
Desarrollo de la estrategia de gestión de inventarios. -
La crisis energética del momento propulsa el movimiento hacia la mejora del transporte y almacenamiento.
Cambios en las preferencias de la cadena de suministro: se presta especial atención a los proveedores, distribuidores y servicio al cliente, definiendo la demanda del usuario final.
Se reducen los inventarios, los costes logísticos totales, y se acortan los tiempos de entrega.
Las operaciones logísticas son intensivas en energía: nace la preocupación ambiental-ecológica -
A finales del siglo XX las grandes empresas obtienen más beneficios y reducen más sus gastos que una pequeña compañía.
La tecnología continúa posicionándose en los procesos convencionales de Logística y en los canales de Distribución.
Externalización de servicios
La demanda de servicios logísticos se expande. -
“Una parte del proceso de la cadena de suministros que planea implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y almacenamiento hacia delante y en reversa de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente”, planteando un nuevo concepto conocido como logística inversa.