Contabilidad

Antecedentes Históricos de la Contabilidad

  • EDAD ANTIGUA
    6000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    En el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor. Donde se usaban tablillas de barro.
  • ORGANIZACIÓN BANCARIA
    5400 BCE

    ORGANIZACIÓN BANCARIA

    Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses.
  • GRECIA
    5000 BCE

    GRECIA

    Se crearon leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
  • EGIPTO
    3623 BCE

    EGIPTO

    Los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.
  • CÓDIGO HAMMURABI
    1760 BCE

    CÓDIGO HAMMURABI

    Es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado, creados en la antigua Mesopotamia. Primer gran imperio económico
  • SOLIDUS
    1500 BCE

    SOLIDUS

    De oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. Razón por la cual, no es raro que ciudades italianas alcanzaran un alto conocimiento y desarrollo máximo de la contabilidad.
  • PARTIDA DOBLE
    1400 BCE

    PARTIDA DOBLE

    Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas, conservándose tales antecedentes en Francia.
  • PRIMER AUDITOR
    1327 BCE

    PRIMER AUDITOR

    “Maestri Racionali”, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina “Cartulari” (Libro mayor) escrito en pergamino data de 1340 y se conserva en el Archivo del Estado de Génova.
  • FLORENCIA, GENOVA Y VENECIA
    1211 BCE

    FLORENCIA, GENOVA Y VENECIA

    Cuentas llevadas por un comerciante florentino anónimo con características distintas para llevar los libros, método peculiar que dio origen a la Escuela Florentina, donde el Debe y el Haber van arriba el uno a lado del otro en diferentes parágrafos cada cual.
  • INGRESOS Y EGRESOS
    1157 BCE

    INGRESOS Y EGRESOS

    Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.
  • CODEX
    1000 BCE

    CODEX

    El Codex estaba también constituido por dos hojas anversas unidas por el centro, destinadas a registrar nombre de la persona, causa de la operación y monto de la misma. Se encontraba dividido en dos partes, el lado izquierdo denominado “Accepti” destinado a registrar el ingreso o cargo a la cuenta y el lado derecho “Respondí” destinado al acreedor.
  • IMPERIO ECONÓMICO
    356 BCE

    IMPERIO ECONÓMICO

    lejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
  • TRIBUNAL DE CUENTAS
    594

    TRIBUNAL DE CUENTAS

    Salomón, establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
  • SUMA ARITMÉTICA
    Dec 24, 1494

    SUMA ARITMÉTICA

    “Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita”, divido de dos partes, la primera en aritmética y algebra y la segunda en Geometría , ésta última subdivida en ocho secciones, siendo la última de éstas el “Distincio nona tractus XI” titulado “Trattato de computi e delle scritture” que incluye 36 capítulos, consideró que la contabilidad en su aplicación requiere conocimiento matemático.
  • LIBRO MAYOR
    Dec 24, 1509

    LIBRO MAYOR

    Paciolo ingresa el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar. Habla del Memoriale un libro donde se anota las transacciones en orden cronológico y detalladamente. Explica del Gionale” Toda operación será registrada por sus efectos de crédito y débito, toda transacción en moneda extranjera será convertida a moneda veneciana. Describe el “Cuaderno” denominación que recibe el libro mayor.
  • PARTIDA DOBLE
    Dec 24, 1573

    PARTIDA DOBLE

    La contabilidad en forma explicita establece la identidad de la partida doble, además señala el uso de tres libros: “Cuaderno” (Mayor), “Giornale” (Diario) y “Memoriale” (Borrador), incluyendo un libro copiador de cartas y la imperiosa necesidad de enseñar contabilidad.
  • PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

    PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

    1-El Principio de la Entidad
    2-El Principio del Período en Marcha
    3-El Principio del Período Contable
    4-El Principio de Enfrentamiento
    5-El Principio del Conservatismo
    6-El Principio del Costo
    7-El Principio de Relevación Suficiente
    8-El Principio de la Unidad Monetaria
    9-El Principio de la Consistencia
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    A partir del siglo XIX, la contabilidad encara el nacimiento de estudios sobre la naturaleza de las cuentas, dando paso a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista. Además, se inicia el estudio de principios de Contabilidad, tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos.