-
Existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor.
-
Esta cultura logro dominar el concepto del cero, fracciones,
multiplicaciones y divisiones, que contribuyeron a simplificar la actividad contable.
Utilizaron las tablillas de arcilla en donde plasmaban información requerida en cuanto a los registros
comerciales, los cuales se archivaban o se destruían según la importancia que se les daba. -
El desarrollo de la contabilidad en Egipto, se da gracias a las actividades marítimas mercantiles, al auge
agrícola y al desarrollo de las relaciones establecidas con pueblos vecinos.
El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura era el
papiro. Las anotaciones de tipo contable, por su carácter repetitivo, llegaron a conformar un tipo de
escritura hierática que ha resultado muy difícil de descifrar para los estudiosos. -
La principal importancia que los griegos dieron a la actividad contable se manifiesta en el sistema
jurídico conocido como Leyes de Solón, las que incluían los aspectos relacionados con las funciones
administrativas, así como las bases de sus usos contables
La actividad contable estableció una herramienta de control para la recaudación tributos y la
distribución en servicios públicos. -
fueron los primeros lugares de la Grecia clásica en los que resulto preciso desarrollar una técnica
contable. Cada templo importante en efecto, poseía un tesoro alimentado con los óbolos de los fieles o
de los estados, donaciones que era preciso anotar escrupulosamente. -
Durante el periodo románico del feudalismo el comercio cesó de ser una práctica común, por lo tanto el ejercicio de la Contabilidad tuvo que haber sido usual, aunque no se tenga un testimonio que lo compruebe. La interrupción del comercio hizo que la Contabilidad fuese una actividad exclusiva del señor feudal, esto se debió a que los ataques e invasiones árabes y normandos obligaron a los europeos a protegerse en sus castillos.
-
- El nexus: es un préstamo mediante objetos de valor convencional a falta de moneda acuñada considerando como la primera transacción formal.
- La ley de las doce Tablas: regula la conducta de los patricios y plebeyos, en relación con el comercio.
- La Potella Papiria: es el convenio que sirve como documento comprobante.
- La adversia y el codex: fue el sistema contable familiar, que consistía en llevar un control de los gastos en un borrador llamado adversaria.
-
Los romanos desarrollaron un sistema escrupuloso que normara la recaudación de tributos y
transacciones con los proveedores, debido a su política expansionista. Los plebeyos eran los encargados de realizar la actividad del contador o numerator mientras que las
personas de mayor jerarquía social fungían como auditor o Spectator quienes llevaban acabo
inventarios y revisaban los bienes que constituían el patrimonio Romano. -
Esta documento contenía, a la
vez que leyes penales, normas civiles y de comercio. Regulaba contratos como los de préstamo, venta,
arrendamiento, comisión, depósito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil. -
El proceso industrial empezaba su carrera de éxito, Adam Smith y David Ricardo, padres de la economía, fueron quienes iniciaron el liberalismo; es partir de esta época, cuando la Contabilidad comienza a sufrir los modificaciones de fondo y forma, que bajo el nombre de principios de contabilidad actualmente se siguen suscitando.
El Tribunal de Comercio de la Ciudad de México, estableció la "Escuela Mercantil", siendo cerrada dos años después, pero en 1854 se funda la Escuela de Comercio. -
Por decreto de Santa Ana, se fundo la escuela de Comercio. Esta escuela, aunque tropezando con algunas dificultades, pudo subsistir hasta el establecimiento del imperio Maximiliano.
-
El gobierno de Don Benito Juárez se preocupo por la reorganización de la enseñanza pública y fue inaugurado la escuela con el nombre de Escuela Superior de Comercio y Administración.
-
Se celebró el primer examen profesional de contador, sustentado por el Sr. Don Fernando Diez Barroso.
-
Un grupo de contadores titulados decidió formar una agrupación profesional que quedó constituida, a mediados de dicho año, con el nombre de "Asociación de Contadores Públicos".