-
Fichas de contabilidad hechas de arcilla, periodo de Uruk. La invención de una forma de Contabilidad, uso de tokens de arcilla representa un enorme cognitivo salto para la humanidad.
-
Los sistemas contables mayas alcanzaron su mayor expresión en los cómputos calendarios, manejados
por la clase sacerdotal, también se tiene conocimiento de algunos registros contables de índole
comercial. -
Augusto preparó un rationarium (cuenta) que indican los ingresos públicos, las cantidades de dinero en efectivo en el aerarium (Tesorería), en la provincial fisci (funcionarios fiscales) y en manos de los publicani (contratistas públicos); y que incluya los nombres de los libertos y los esclavos de quien podría obtenerse una cuenta detallada. La cercanía de esta información a la autoridad ejecutiva del emperador está atestiguada por Tácito’ declaración que fue escrito por el propio Augusto.
-
Las imputaciones en los diferentes libros se hacían en números romanos,
lo cual se mantuvo hasta la segunda mitad del Siglo XIII, debido a su reemplazo
paulatino por la numeración arábiga, la cual fue introducida en el norte de Italia por
Leonardo Fibonacci.
Las páginas, hasta esta época, estaban hechas
generalmente de pergamino, lo cual se mantuvo hasta que los árabes introdujeron el
invento del papel a Europa. -
Data de esa época el libro "Della mercatura et del mercanti perfetto", cuyo autor fue Benedetto Cotingli Rangeo.
-
Fray Lucas de Paciolo, quién en su libro "Summa", se refiere al método contable, que se conoció desde entonces como "A lla Veneziana", que amplia la información de las prácticas comerciales: sociedades, ventas, intereses, letras de cambio, etc.
https://www.dropbox.com/s/1no76mrzaws3n6v/Summa.txt?dl=0 -
Los conquistadores desde sus inicios nombraron un contador, encargado de recaudar y supervisar la
parte correspondiente a la corte y vigilar el reparto equitativo para el resto de sus integrantes de la
expedición. -
En el Siglo XVI comienza a imponerse a los comerciantes
la obligación de llevar libros contables propiamente tales; en Francia ello fue
establecido mediante la Ordenanza sobre Agentes de Cambio. -
En el Siglo XVI comienza a imponerse a los comerciantes
la obligación de llevar libros contables propiamente tales; en
tanto que en España fue impuesta a través de la Pragmática Española. -
Data de esa época el libro "Della mercatura et del mercanti perfetto", cuyo autor fue Benedetto Cotingli Rangeo
https://www.dropbox.com/s/wqqq663yiv6zc2s/Della%20mercatura%20et%20del%20mercanti%20perfetto.txt?dl=0 -
Los contadores de la nueva España llevaban diversos libros; de Recepta, en este se asentaban las
multas, depósitos, cargo contra particulares y prestamos prelados y ministros, inventario de los objetos
en poder del portero y funcionario, de Cargo y Data, en este se registraban todos los ingresos y
egresos debiéndose conservar los recibos de pago. -
WILLIAM OUGHTRED inventó, en Inglaterra, los círculos de proporción,
precursores de la regla de cálculo. -
BLAISE PASCAL desarrolló, en Francia, una sumadora mecánica de ruedas giratorias.
-
La Ordenanza de Colbert sobre tráfico comercial terrestre,
dispuso llevar un libro único de contabilidad, en el cual debían cumplirse
determinadas formalidades, conocido como Journale o Diario, obligando, además,
a los comerciantes, realizar un inventario cada dos años y a conservar las cartas
recibidas, como asimismo a registrar copia de las cartas emitidas. -
GOTTFRIED LEIBNITZ, inventó en
Alemania, una calculadora que multiplicaba y dividía. -
Es considerada una tendencia más que una escuela. Su precursor fue Francesco Villa
y fue la primera que distinguió entre teneduría de libros (llevanza de los libros contables) y
contabilidad propiamente dicha. -
La contabilidad tenia que ir paralelamente al adelanto comercial e industrial, y así en St. Jaimes es concebida por cedula real por la corte de la Reyna Victoria la fundación en
Edimburgo “The Institute of Chatered Accountans of Scotland”, agrupación de contadores con mas
abolengo y la mas antigua. -
Inversionistas ingleses y escoceses comienzan a adquirir intereses en los Estados Unidos,
especialmente en el ramo cervecero y quienes tomaron la decisión de mandar a sus propios auditores
con el fin de que vigilaran sus empresas en el nuevo continente, y es así como se establecen en los
Estados Unidos las firmas Price Waterhouse y Peat, Marwick, Mitchell, que años mas tarde se
convierten en las dos firmas mas importantes del país. -
Presentó su examen Don Fernando Diez Barroso, recibiendo el primer título de Contador de
Comercio que se expidió en México. Algunos años después y por gestiones del propio Diez Barroso,
los planes de estudio fueron modificados y el título otorgado cambió al de Contador Público. -
Se constituyó el Instituto de Contadores Públicos Titulados de México, que es el antecedente del IMCP; más adelante se presenta la lista de los socios fundadores. La membresía de este Instituto fue creciendo; sin embargo, el desarrollo mismo de la profesión y la Ley General de Profesiones propiciaron el nacimiento de otras agrupaciones de Contadores.
-
Se le da el rango de autonomía a la Universidad Nacional Autónoma de México y el mismo presidente Emilio Portes Gil estableció la creación de la Facultad de Comercio Y administración. La UNAM ocupo entonces un sitio preponderante dentro de las entidades formadoras de contadores públicos.
-
Se constituyó el Instituto de Contadores Públicos de Monterrey.
-
Se constituyó el Colegio de Contadores Públicos de México, seguido casi inmediatamente por el Instituto de Contadores Públicos de La Laguna.
-
En el siglo XIX se establece el método digrafito. Felipe V, por cedula dispone, que los contadores generales de tributos, presenten ante el real tribunal de cuentas lo realizado en
dicho ramo cada dos años.
You are not authorized to access this page.