-
La expansión comercial y geográfica de las grandes civilizaciones de la Antigüedad, aunad a la aparición de la escritura, los números y la unidad como medida de valor, cuyos vestigios datan desde hace 6,000 años a. C.; es así como la disciplina contable es una de las mas antiguas.
-
Grandes civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma practicaban la contabilidad, siendo esta ultima donde se encontraron dos libros , siendo una de ellos denominado "adversia (caja)" y el segundo "codex (cuentas corrientes)". Lo utilizaban los contadores romanos, generalmente esclavos y plebeyos.
-
En las sociedades antiguas clásicas como la griega y la roma, y también en las cortes árabes, se registraban los patrimonios del estado y los de las grandes familias, llevando un control.
-
La edad media generó el nacimiento de las aduanas, las cuales controlaban el transito de mercancías que circulaban de una localidad a otra, ambos casos eran formadas primitivas de contabilidad.
-
La contabilidad nació prácticamente con el desarrollo del mercado o intercambio de mercancías, y es el registro o el control de lo que se da o se recibe, actividades que automáticamente genera los dos conceptos centrales de la ciencia contable: el debe y haber.
-
En esa época, la actividad contable a los monasterios y a los escribanos de los reyes y grandes señores feudales, quienes la practicaban a la usanza romana.
-
Al iniciarse el siglo XI, las Cruzadas originaron un gran auge comercial en Europa, Fue en ese entonces cuando las Repúblicas Italianas se constituyeron en los lugares de comercio mas importantes y fue ahí donde se empezó a modificar la contabilidad de estilo romano.
-
En México, nuestros antepasados también llevaban un control de todas sus transacciones mercantiles. los aztecas calculaban y contaban los tributos que imponían a los pueblos sojuzgados.
-
Como consecuencia de la expansión mercantilista que se desarrolló en las grandes ciudades europeas, se exportó al nuevo continente la contabilidad de la partida doble.
-
La difusión de la disciplina contable se inició en el Renacimiento.
-
Una vez iniciada la Conquista de México y fundado el Ayuntamiento de Veracruz en 1519, se nombro contador de dicha institución a Don Alfonso de Ávila.
-
El 15 de Octubre de 1522, Carlos V, al tener noticias de la consolidación de la conquista de México, emitió en Valladolid, España, una cédula real con la que nombro contador real a Don Rodrigo de Albornoz, y le encomendó la elaboración del reglamento de Contabilidad de la Nueva España.
-
Durante este siglo, un autor nativo de Dalmacia, Benedetto Cotrugli Rangeo, publica una obra llamada "Della Mercatura et Del Mercante Perfetto" que es un pequeño tratado de indicaciones para la práctica del comercio y donde la contabilidad se toca de manera breve en un capitulo, en la cual menciona tres libros; cuaderno (mayor), giornale (diario) y memoriale (borrador o recordatorio).
-
A partir del siglo XVII, debido al apogeo mercantilista, comenzó lo labor de vigilancia y supervisión de los negocios por parte de personas ajenas a las grandes empresas.
-
Con el despegue de la Revolución Industrial, a principios del siglo XIX, y con el florecimiento de las empresas privadas manufactureras y comerciales se evidenció la necesidad de dilucidar la función específica de la contabilidad.
-
La riqueza de las naciones, según Adam Smith, era el beneficio de la contabilidad. Pero para conocer ese beneficio era indispensable un control de registro: la "filosofía empresarial". Fue así como nació la Contabilidad Moderna.
-
A partir del siglo XIX la contabilidad ha sufrido importantes y continuas modificaciones bajo el nombre de "principios de contabilidad" .