-
Haciendo uso de la disección de cuerpos humanos, sus dibujos anatómicos (unos 70), incluyen estructuras óseas, órganos internos, músculos, el cerebro y el corazón.
-
La aparición de la imprenta significó un gran cambio para aquellos que observaban la naturaleza. Gracias a este avance este botánico alemán publica su Herbarum vivae eicones (Imágenes vivas de plantas), una colección de 3 volúmenes.
-
Este insigne médico belga fue quien revolucionó el campo de la anatomía cuando se opuso al pensamiento de la época (dominado por Galeno). En su famoso tratado De humani corporis fabrica (Las estructuras del cuerpo humano), sus ilustraciones están basadas en cuerpo reales y no en monos.
-
En su libro La función anatómica del movimiento del corazón y de la sangre en animales, este científico inglés demostró cómo es la circulación sanguínea.
-
Este teórico de la medicina fue quien propulsó el uso del microscopio, un invento del holandés Zacarías Jenssen. Su uso de este invento le llevó al descubrimiento de los capilares, lo que completaba la teoría de Harvey.
-
Haciendo uso del microscopio y mejorando su aumento con lentes más elaborados, logra visualizar los glóbulos rojos, esperma y bacterias en la saliva. Fue quien descubrió en ciclo completo de vida a través de la pulga.
-
Este famoso clasificador sueco fue quien propuso el sistema linneo o linneano que es la base de la taxonomía moderna. Aunque su clasificación para plantas ha sido modificada, el de animales sigue siendo el mismo.
-
Es el primero en proponer una teoría de evolución basada en la herencia de características adquiridas.
-
Este científico francés tomó el estudio de los fósiles de William Smith para el desarrollo de la geología y lo convirtió en lo que hoy conocemos como paleontología. Sus resultados se convertirían en parte fundamental de la teoría de la evolución.
-
Fue el primero que propuso que los tejidos de los animales estaban compuestos por células.
-
Este renombrado científico francés, primero descubrió la fermentación, luego refuta la teoría de la generación espontánea y también comprueba cómo los gérmenes nos enferman.
-
Tomando como premisa la selección natural, este científico inglés hace una de las mayores contribuciones a la teoría de la evolución.
-
Padre de la genética moderna, estableció los principios de la herencia, conocidas como leyes de Mendel.
-
Es el primero que logra aislar el ADN y otros ácidos que son esenciales y a los que llamó nucleicos.
-
Es quien establece la configuración de la célula y acuña el término citoplasma para describir el líquido que posee una célula.
-
Mediante experimentos de filtración con la enfermedad del mosaico del tabaco, demostró que era causada por un virus, algo más pequeño que una bacteria.
-
propone que los genes están alineados en los cromosomas.
-
descubre la penicilina y sus efectos.
-
hace la primera síntesis artificial de la vitamina C.
-
El químico estadounidense Melvin Calvin explica cómo funciona la fotosíntesis.
-
A partir de información incompleta, los científicos James D. Watson y Francis Crick publican la estructura de doble hélice del ADN.
-
expone con claridad las 4 razones que gobiernan al reino animal.
-
descubre el estado embrionario de las células madre.
-
describe la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
-
Se publica por primera vez el genoma completo de un organismo vivo.
-
Científicos irlandeses clonan a la primera oveja llamada Dolly.
-
Se lleva a cabo la publicación del primer borrador del genoma humano.
-
Microbiólogos logran producir el primer virus de polio desde cero.
-
crea su propia técnica de gene targeting.