-
1ra. Contribución documentada sobre las evidencias de practicas de control administrativo
-
Reconocimiento de las necesidad de planear, organizar la administración y el control de los territorios.
-
Uso de consejos para ordenas las acciones de los gobernantes.
-
Durante la dinastía Hsia o Hia, comienzan a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control.
-
Aparece el Código de Hammurabi
-
La dinastía Shang se ocupa de los aspectos administrativos y de control.
-
Reorganización de la administración y el control de los territorios.
-
Durante la dinastía Zhou, Mencius, en sus escritos, manifiesta la convenienciade contar con sistemas y estándares.
-
La dinastía Tang reestructura los órganos del gobierno imperial y
local, elaboraron un código de leyes administrativas y penales. -
Durante la dinastía Ming se menciona la Censoría (tu ch’a-yuan),
-
Los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
Se creó la Junta Superior de Hacienda
-
Desarrolla sistemas de control de costos y de calidad.
-
Desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación.
-
Consigna sus ideas sobre el estudio del
campo del control. -
Destaca la importancia de la efi ciencia operativa.
-
Plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones.
-
Presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario.
-
Coinciden en el estudio de la administración como ciencia.
-
Reconoce la importancia de las funciones administrativas.
-
Propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción.
-
Fortalece las ideas de Frederick Winslow Taylor.
-
Fue el primero en definir un sistema de tarea y bonificación y sus gráficas de control.
-
Surge la escuela del proceso administrativo, a partir de las aportaciones de Henry Fayol y Alexander H. Churchx.
-
Consolidan el enfoque de aplicar la administración científica en las oficinas.
-
Promueve a través de su obra la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales.
-
Proponen la aplicación del control estadístico de la calidad.
-
Da la importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas.
-
Sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”,
-
Realizó un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditaría interna de operaciones técnicas.
-
Publica un artículo sobre auditaría de operaciones.
-
Afirmó que la auditaría administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas.
-
Aplicación basada en un conjunto de preguntas para captar información en una empresa.
-
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a
través de una auditaría. Propone cuatro procedimientos para llevar a cabo esta evaluación:
1. Apreciación de conjunto.
2. Apreciación informal.
3. Apreciación por comparación.
4. Enfoque ideal. -
Surge la INTOSAI, organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS)
-
Proponen la autoauditoría.
-
Autoauditoría para pequeñas compañías.
-
El Banco de México, preparan el Análisis Factorial.
-
publica su libro Systems and Procedures: A Handbook for Business and Industry.
-
Propone un método para auditar empresas con y sin fines de lucro.
-
Incluye en su tesis profesional un recuento de los aspectos estructurales y funcionales.
-
Presenta una nueva propuesta para el empleo de la auditaría administrativa en las organizaciones.
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditaría administrativa.
-
Presenta un trabajo sobre auditoria administrativa dentro del programa de doctorado en ciencias administrativas.
-
Aborda el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Considera la necesidad de que las empresas tengan presente que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que los hace tener un adecuado control de sus acciones.
-
Se publica Significado e importancia de la prognosis administrativa, de José Galván Escobedo.
-
Relaciona la conformación idónea de una unidad de auditaría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura.
-
Define el concepto de la Auditaría.
-
Desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoria administrativa y presenta una propuesta.
-
Publica A Management Audit System.
-
Auditoría social para la gerencia.
-
Destaca los aspectos fundamentales de la auditaría administrativa, tanto de contenido, programa e instrumentos, como del papel que juegan los auditores como responsables de su ejecución.
-
Explica cómo está integrado el informe de auditaría, cómo debe prepararse y qué beneficios aporta a una empresa su correcta observancia.
-
Expone el enfoque para la ejecución de una auditaría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo.
-
Publica Administración de Personal, obra en la que presenta su visión de la auditaría de recursos humanos y la relaciona con la auditaría administrativa.
-
Elabora las Bases de Auto-diagnóstico,
-
Retoma la importancia de la función de control como etapa final del proceso administrativo y define el contenido estructural,
funcional y humano de una contraloría. -
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditaría de las operaciones que realiza una empresa.
-
Se concretan las contribuciones de Patricia Diez de Bonilla, Jorge Álvarez Anguiano y Salvador Cervantes Abreu.
-
Difunde un trabajo presentado en el VII Congreso Nacional de Licenciados en Administración, celebrado en 1977.
-
Despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditaría administrativa, así como el programa de trabajo que se debe observar para llevarla a buen término.
-
Analiza los procedimientos de trabajo de una empresa, y propone una nueva forma para evaluarlos.
-
Introduce la auditaría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información.
-
aborda el concepto de auditaría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias.
-
Prepara las Normas de Auditaría Gubernamental, que son revisadas por la Contraloría Mayor de Hacienda (entidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México).
-
Aporta los elementos que fundamentan el diagnóstico y el análisis administrativo, en particular los relativos a procedimientos y procesos.
-
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditaría administrativa.
-
Publicación de Elementos de auditaría administrativa
-
desarrolla una nueva perspectiva de la implementación de auditarías en las oficinas de gobierno.
-
Incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con
un enfoque profundo. -
Inicia la preparación y difusión de programas, normas y lineamientos para apoyar las acciones de las instituciones oficiales en México.
-
Preparó el Manual de Auditaría Gubernamental.
-
Da a conocer la Guía General de Auditaría Pública.
-
Propone el análisis organizacional basado en el proceso administrativo y en el código de ética del licenciado en administración. En Auditoría administrativa, generalidades, auditoría en recursos humanos y gerencias alternas,
-
Auditaría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control.