-
Se encontró evidencia de control administrativo
-
Reconocen la necesidad de planear, organizar y regular
-
Ocupaban técnicas administrativas de control de sus gobiernos territoriales
-
Aparece el Código de Hammurabi, control de comercio
-
Manifiesta conveniencia de contar con sistemas y estándares
-
Época medieval: directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para su flota naval
-
Se crea la Junta Superior de Hacienda: Control a través de visitas
-
Pionero del sistema americano de manufactura, desarrolla sistemas de control de costos y de calidad
-
Propuesta para estandarizar: uso de auditoría como mecanismo de evaluación
-
Estudios del campo de control
-
Importancia de la eficiencia operativa
-
Necesidad de uso de organigramas
-
Iniciativa para estudiar administración a nivel universitario
-
Estudio de la administración como ciencia
-
Aparece la administración científica
-
Surge la escuela del proceso administrativo
-
Aplican la administración científica en oficinas
-
Proponen la aplicación del control estadístico de la calidad
-
La auditoría adquiere una relevancia singular, por el estudio de las funciones, especialmente el control
-
Sentó las bases de la auditoría administrativa: "evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable"
-
Realizó un simposio del tema: el alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas
-
Publica un artículo sobre auditoría de operaciones
-
La auditoría administrativa es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración
-
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría, propone cuatro procedimientos:
1) Apreciación de conjunto
2) Apreciación informal
3) Apreciación por comparación
4) Enfoque ideal -
Surge una organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de países de las Naciones Unidas u organismos especializados
-
Proponen la autoauditoría
-
Divide la auditoría interna en operacional y administrativa, y destaca importancia de las relaciones humanas
-
Propone un método para auditar empresas con y sin fines de lucro: Manual of Excellence Managements
-
La auditoría administrativa se extiende al ámbito académico, al incluirla en su tesis
-
Presenta una nueva propuesta para el empleo de la auditoría administrativa
-
Incorpora conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa
-
Relaciona la auditoría administrativa con la auditoría de recursos humanos
-
Destina un espacio en un doctorado sobre la auditoría administrativa
-
Relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto sus funciones, personal y estructura
-
Define concepto, contenido e instrumentos de aplicación de la auditoría
-
Desarrolla un marco comparativo de diferentes enfoques de la auditoría administrativa
-
Profundiza acerca del marco metodológico, alcance e importancia de la auditoría administrativa
-
Aspectos fundamentales: contenido, programa e instrumentos, así como el papel de los auditores
-
Aporta como está integrado el informe de auditoría
-
Desarrollan un marco metodológico para instrumentar una auditoría
-
Difunde una síntesis sobre las normas de auditoría administrativa, características del auditor, alcance y aplicación en sector público y privado
-
Despliegan consideraciones generales y normativas para la auditoría administrativa
-
Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar áreas funcionales, ambiente de trabajo y sistemas de información
-
La oficina de la Contraloría General de Estados Unidos prepara las normas de auditoría gubernamental, revisadas por la Contraloría Mayor de Hacienda: lineamientos generales para auditoría de oficinas públicas
-
Analiza aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa
-
Incorporar conceptos fundamentales de evaluación con enfoque profundo
-
Preparo el Manual de Auditoría Gubernamental: criterios básicos y visión general del proceso para aplicar auditorías a estados financieros y de gestión
-
Publica la Guía General de Auditoría pública: criterios para normar y estandarizar el trabajo de auditoría para control interno
-
Publica normas y lineamientos que regulan el funcionamiento de los órganos internos de control y la Guía General para Revisiones de Control