-
Por la Civilización Sumeria
-
Se emplean técnicas administrativas de control
-
incluye aspectos sobre el control
-
Se ocupa de aspectos administrativos y de control
-
Para reorganizar la administración y control de los territorios
-
Preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales
-
Los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
Para atender asuntos financieros.
-
Desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, la cuál incluía una reseña especifica de utilizar la auditoría como mecanismo de evaluación.
-
Consigna sus ideas sobre el estudio del campo del control.
-
Emerge de manera formal la administración científica con sus trabajos.
-
-
Sentó las bases de lo que denominó "Auditoría Administrativa"
-
Afirmó que la auditoría administrativa es la mas comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas porque busca descubrir y corregir errores de administración.
-
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría.
-
La cuál fiscaliza las cuentas y actividades de la administración pública
-
Proponen la autoauditoría que evalúa la posición de la empresa
-
En el Manual of excellence Managements propone un método para auditar empresas con y sin fines de lucro.
-
-
Presenta su nueva propuesta para el empleo de la auditoría administrativa en las organizaciones.
-
Presenta un trabajo sobre auditoría administrativa dentro del programa de Doctorado en ciencias administrativas.
-
Define el concepto, contenido e instrumentos de aplicación de la auditoría y precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y los estados financieros.
-
Publicó A Management Audit System, obra en la que profundiza acerca del marco metodológico, alcance e importancia que tiene la auditoría para las organizaciones.
-
Destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa.
-
Explica cómo esta integrado el informe de auditoría.
-
Expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público.
-
Elabora las bases de Autodiagnóstico que brinda una alternativa para las empresas puedan determinar los elementos que inciden en su operación para efectos de toma de decisiones.
-
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría.
-
Elabora un marco metodológico enriquecido que permite entender la esencia de la auditoría administrativa .
-
Compendia y difunde un trabajo que reúne normas de auditoría administrativa características del servicio de un auditor interno.
-
Despliegan consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa.
-
introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales al ambiente de trabajo y los sistemas de información.
-
Prepara las Normas de Auditoría Gubernamental
-
"Auditoría Operacional", amplia el espectro de aplicación de la auditoria cifrada en las operaciones.
-
Inicia la preparación y difusión de programas, normas y lineamientos para apoyar las acciones de las instituciones oficiales en México.
-
Presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna,
en el cual realiza un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrativa, de estados financieros, operacional, integral, gubernamental, ecológica y de calidad, entre otras. -
Da a conocer la Guía General de Auditoría Pública, en la que define los criterios para normar y estandarizar el trabajo de auditoría que ejecuta el personal asignado a los
órganos internos de control o de control interno de las instituciones públicas, desde la planeación de la auditoría hasta la presentación del informe. -
Publica La auditoría administrativa: un enfoque científico, obra con la cual afronta el reto de abordar de manera seria esta disciplina con un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo.
-
1 Francisco Arturo Montaño Sánchez.
2 Juan Ramón Santillana González.
3 Walker Paiva Quinteros.
4 Secretaría de la Función Pública