-
Se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo.
-
Durante la dinastía Hsia o Hia, de manera incipiente comienza a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
Aparece el Código de Hammurabi, el cual incluye aspectos sobre el control del comercio.
-
Se reestructuran los órganos del gobierno imperial y local, que se ampliaron para proporcionar una administración centralizada, y se preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales.
-
Durante la época colonia, la función del auditor fue ejercida por la autoridad religiosa, se impuso a la fuerza en esta época los hacendados y los grupos económicos favorecían.
-
Se menciona la Censoría (tu ch’a-yuan), cuerpo central de censores existente en las dinastías anteriores, el cual vio acrecentado su poder al situarse entre consejeros, sobre los que tenía derecho de control e inspección, así como sobre los cuerpos inferiores de la administración.
-
Durante la época medieval, los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
Se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia, organismo que, con el tiempo, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la superintendencia de la Real Hacienda. Estos órganos ejercieron su función de control a través de la “visita”, una investigación administrativa especial que podía ser específica, sobre un determinado puesto o funcionario, o general, esto es, relativa a toda la administración y a todos los asuntos públicos de una región.
-
A mediados del siglo XVIII en Inglaterra aparecieron las primeras máquinas hiladoras y de tejido, hecho que marcó el nacimiento de la Revolución Industrial lo cual sustituyó los procesos manuales de fabricación de las máquinas.
-
En Gran Bretaña, las primeras auditorías eran de dos tipos; las de las ciudades y poblaciones se hacían públicamente ante los funcionarios del gobierno y los ciudadanos, y consistía en que los auditores escucharan la lectura de las cuentas hechas por el tesorero, el segundo tipo de auditoría implicaba un examen detallado de las cuentas que llevaban los funcionarios de finanzas de los negocios existentes en esa época.
-
Con los trabajos de Frederick Winslow Taylor, quien propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management.
-
A partir de las aportaciones de Henry Fayol, con su análisis de las funciones administrativas y principios, cuyo fundamento expone en su obra Administración industrial y general, y de Alexander H. Church con su trabajo The Science and Practice of Administration en el que analiza las funciones orgánicas y leyes universales de esfuerzo. Con base en esta corriente de pensamiento se generan nuevas ideas para el estudio de la administración y sus controles.
-
La profesión de auditor independiente fue introducida en los Estados Unidos por los auditores británicos durante el último cuarto del siglo pasado.
Desde el año 1880 aproximadamente, capitalistas escoceses e ingleses empezaron a invertir su dinero en el mercado de valores estadounidense, principalmente en acciones de empresas cerveceras. -
En su origen mas antiguo la auditoria es una actividad que se creo como una aplicación de los principios de la contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud
-
Durante la revolución industrial, inicialmente en Inglaterra y posteriormente en América, surge la auditoria de estados financieros como una fuerza independiente. Se encuentra basada en tres hipótesis fundamentales:
Teoría de la Agencia.
Teoría de la Información.
Teoría de seguros. -
La Auditoría de los Sistemas de Información surgio cuando las empresas e instituciones han tomado conciencia de que la información que adquieren, conservan, procesan y emiten, es vital para su propia supervivencia diaria y proyección de progreso.