-
Los egipcios empezan a tener la necesidad de planear, organizar y controlar.
-
Comienza la descentralización en la organización.
-
Los egipcios tienen la necesidad de órdenes escritas y el uso de consuítoria.
-
Hamurabí empleo de control escrito y testimonial; establecimiento del salario mínimo.
-
Inician con el concepto de organización y principio escalar.
-
Los papiros egipcios indican la organizació y administración de la burocracia pública en Egipto.
-
Emplea en Babilonia el control de la producción e incentivos salariales.
-
A causa de necesidades en china, Mencio plantea sistemas y estándares.
-
Realizan:
1-Enunciado de la universalidad de la Administración.
2-Distribución física y manejo de materiales.
3-Principio de especialización. -
Catón usó la descripción de funciones para definir el papel de cada individuo en el imperio.
-
Delegación de autoridad. La mayoria de sus reformas eran del campo administrativo, económico, social o militar se complementaba entre sí con las demás.
-
En el Arsenal de Venecia empezó a implementar la contabilidad de costos, balances contables y control de inventarios.
-
Realizó el principio de consenso en la organizadón, liderazgo y tácticas políticas.
-
Creó la teoría del contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos.
-
Stuart escribió la teoría de la fuente de autoridad y especialización que permitía la diferenciación entre gerentes y trabajadores.
-
Principio de especialización de los operarios y del concepto de control que consiste en verificar que el trabajo se realice de acuerdoco a lo planeado.
-
Utilizó el método científico; contabilidad de costos y control de calidad.
-
Boulton realizó la estandarización de operaciones,métodos de trabajo, aguinaldos y auditoría.
-
Planteó las prácticas de personal; capacitación de los operarios; planes de vivienda para éstos.
-
Enfoque científico; división dei trabajo; estudio de tiempos y
movimientos; contabilidad de costos. -
Considerado el padre del pensamiento estratégico. Escribió un tratado sobre la guerra y sus principios, y sobre cómo administrar los ejércitos en periodos de batalla.
-
Implementó el organigrama y administración ferroviaria.
-
Arte y ciencia de la Administración.
-
Proporciona la administración cíentífica; estudio de tiempos y movimientos; racionalización del trabajo; énfasis en planeación y control.