-
Universidad ECCI
Lenguas Modernas
Gestión del Talento Humano
Estudiante: Laura Cristina Peña -
El hombre dividió las actividades a realizar en su comunidad. Creó grupos y tribus con ciertas reglas para funcionar.
-
Demandaba que los jefes tuvieran: justicia en sus actos, responsabilidad, escucha, planificación de actividades, utilidad de las reuniones en grupo, valor de la autoridad, responsabilidad administrativa, delegación de tareas.
Principio clave para la gestión de personal en ese entonces y en la actualidad. -
Conjunto de normas sobre la administración pública y cómo mediar en la relación pueblo-estado.
-
Referencias de reclutamiento, selección y capacitación de personal en el libro Éxodo de La Biblia.
-Administrar al pueblo de Israel
-Aborrecer la avaricia: reclutamiento y selección
-Enseñar las leyes y mostrar el camino: técnicas de capacitación. -
Se emplean actividades clave de gestión de personal:
-especialización (de funciones)
-la capacitación de los funcionarios (formación en el oficio)
-la supervisión del personal -
Luego de sus aportes dio paso a la elaboración de la Constitución de Chow, dónde nombra 8 factores a tener en cuenta para desarrollar una buena administración.
1. organización
2. funciones
3. relaciones
4. procedimiento
5. ceremonias
6. control
7. sanciones
8. registros -
Sócrates junto a Nicomáquides, ven la administración como el manejo de hombres.
Se da la organización de las actividades humanas, especialmente en labores de administración y del estado.
Aportes: bases de lo que hoy día son los principios de la división del trabajo y la especialización. -
Importancia de dar instrucciones claras a los colaboradores para que comprendan bien el trabajo y lo lleven a cabo de forma correcta. Catón propone un plan de trabajo para el desarrollo de tareas, especifico; Varrón contribuyó al manejo de personal, delegación de funciones y división de trabajo.
-
Surge el Feudalismo: fue el paso de un gobierno altamente centralizado a uno descentralizado. Allí se establecieron relaciones de dependencia y obediencia a cambio de protección. (los vasallos a los feudales).
-
Se define el nivel de especialización según el trabajo del vasallo, experiencia y edad.
-sistema de jerarquía en el trabajo.
-roles de trabajo. Formación profesional y moral.
-posibilidad de ascender (tiempo y aprobación).
-Influencia de la iglesia católica. -
Selección y entrenamiento de subordinados.
Principios del siglo XX aparecen las escuelas modernas de administración. -
Frederick W. Taylor, proyecta la eficiencia de trabajadores y ejecutivos, la relación hombre-máquina y el rendimiento de tiempo y movimientos en las empresas.
-
Henri Fayol. Realiza el esquema de la administración, basado en el proceso administrativo, identificó principios y construyó una teoría.
-
Elton Mayo descubrió la importancia de los grupos formales en la administración. Debe haber buenas relaciones con el equipo de trabajo interno y el ambiente externo de cada individuo. Reacción contra enfoques mecanicistas e impersonales que dejan de lado el ser humano.
-
Propuesta por Chester Barnard.
La escencia de la administración, es la coordinación tanto de recursos humanos como materiales.