F0fbd17474021f02239a1c4acb3e5e27

Antecedentes Históricos de la Administración

  • Comunidad Primitiva
    10,000 BCE

    Comunidad Primitiva

    Los primeros grupos humanos se organizaban de manera colectiva para cazar, pescar y recolectar, no existía la propiedad privada, los medios de producción eran comunales y la administración se basaba en la cooperación para sobrevivir.
  • Familia Consanguinea
    8000 BCE

    Familia Consanguinea

    Se practicaban matrimonios grupales, bajo un sistema matriarcal, la poligamia y la poliandria eran comunes. En este surge una de las primeras formas de organización familiar
  • Familia Punalúa
    6000 BCE

    Familia Punalúa

    Se eliminan los vínculos matrimoniales entre hermanos, el parentesco se establece por la línea materna y el matriarcado aún predomina
  • Familia Sindiásmica
    4000 BCE

    Familia Sindiásmica

    Comienzan las uniones por pareja, aunque todavía existía la poligamia, en estos tiempos el patriarcado empieza a imponerse sobre el matriarcado, cambiando la organización social
  • Egipto
    3000 BCE

    Egipto

    Los faraones logran movilizar a miles de trabajadores para construir pirámides y templos. De este modo la administración egipcia se caracteriza por una burocracia organizada y centralizada en torno al Estado.
  • Mesopotamia
    1750 BCE

    Mesopotamia

    Este conjunto de leyes regula la economía, la justicia y la organización social. Este refleja un sistema administrativo avanzado y es considerado uno de los primeros documentos que norman el trabajo y la vida económica.
  • Constitución Chow (China)
    1100 BCE

    Constitución Chow (China)

    Este texto establece principios de autoorganización, cooperación y productividad, resalta que antes de gobernar a otros, un líder debe organizarse a sí mismo.
  • Fundación de Roma
    753 BCE

    Fundación de Roma

    Roma desarrolla un sistema organizativo complejo que más tarde influiría en la administración moderna: jerarquías claras, división de funciones y empresas públicas, privadas y semipúblicas.
  • Period: 551 BCE to 479 BCE

    Confucio (China)

    Confucio (Kung-Fu-Tsu) sienta las bases del buen gobierno: los gobernantes deben estudiar los problemas, ser objetivos y tener una conducta intachable. Para él, la administración debía estar enfocada en el bienestar del pueblo.
  • Roma: Inicio de la República
    509 BCE

    Roma: Inicio de la República

    Se establece un sistema político-administrativo donde los ciudadanos eligen magistrados (cuestores, ediles, pretores y cónsules). Esto muestra una administración jerárquica y participativa.
  • Period: 495 BCE to 429 BCE

    Pericles (Grecia)

    Durante su liderazgo en Atenas, impulsa la ética del trabajo y una visión de la administración enfocada en los asuntos públicos y la participación ciudadana.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates (Grecia)

    Separa la experiencia técnica de la función administrativa. Plantea que administrar no es solo hacer, sino también organizar y dirigir el trabajo de otros.
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón (Grecia)

    Propone la especialización del trabajo y reflexiona sobre la organización ideal del Estado, en este destaca la importancia de asignar tareas según las aptitudes naturales de cada persona.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles (Grecia)

    Clasifica las formas de gobierno (monarquía, aristocracia y democracia). Además que, distingue tres funciones administrativas en lo público: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • Fundación de Roma (753 a.C.–476 d.C.)
    476

    Fundación de Roma (753 a.C.–476 d.C.)

    Desarrollo de empresas públicas, privadas y semipúblicas; jerarquías administrativas.
  • Caída del Imperio Romano
    476

    Caída del Imperio Romano

    Se fragmenta la autoridad central y surge la descentralización feudal. La organización pasa a manos de señores feudales que controlan territorios y ejercen poder administrativo.
  • Period: 801 to 900

    SIGLO IX. Feudalismo (Edad Media)

    Los feudos se organizan con base en la jerarquía y el vasallaje. La administración se centra en las decisiones del señor feudal. La estructura militar refuerza principios como la unidad de mando y la escala jerárquica.
  • Period: 1001 to 1100

    SIGLO XI. Iglesia Católica Medieval

    La Iglesia desarrolla una organización jerárquica sólida, con el Papa como máxima autoridad. Su estructura es tan eficiente que se convierte en modelo de administración centralizada a nivel mundial.
  • Period: 1401 to 1500

    SIGLO XV. Renacimiento en Europa

    Renace el comercio, la circulación monetaria y se fortalecen los Estados modernos. Los monarcas utilizan burocracias, ejércitos permanentes y diplomacia para consolidar el poder.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    La llegada de oro y plata de América estimula el capitalismo mercantil, el auge del comercio y el desarrollo de nuevas formas de administración económica.
  • Inicio de la Revolución Industrial

    Inicio de la Revolución Industrial

    Comienza la mecanización y la producción en fábricas.
    Surge la burguesía industrial y el proletariado urbano.
    La administración se enfoca en coordinar grandes empresas y procesos productivos.
  • Auge de la Calidad Total (Japón y el mundo)

    Auge de la Calidad Total (Japón y el mundo)

    Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón impulsa el movimiento de Calidad Total con autores como Deming y Juran. En los años 80 se globaliza la filosofía de calidad y mejora continua (TQM), marcando un cambio en la administración hacia la satisfacción del cliente y la excelencia organizacional.
  • Transformación Digital y Globalización de la Administración

    Transformación Digital y Globalización de la Administración

    2000 en adelante.
    Con el avance del internet, el comercio electrónico y las tecnologías de la información, las empresas adoptan nuevas formas de administración: trabajo remoto, administración digital de procesos, big data y gestión global en tiempo real.