Antecedentes Históricos de la Administración

  • Period: 4000 BCE to 2000 BCE

    Administración Egipcia

    El antiguo Egipto se caracterizaba por ser una civilización muy bien desarrollada, pronto surge la necesidad de la administración, que al planear, organizar y controlar se aplicaba de manera eficiente en todos los ámbitos sociales
  • 1800 BCE

    Hamurabi (Babilonia)

    Empleo de control escrito y testimonial, establecimiento del salario mínimo
  • 1491 BCE

    Hebreos

    El principio de liderazgo, conceptos de organización y la primera normatividad documentada en la historia; así como el Principio Escalar "cuando más clara sea la línea de autoridad más clara será la responsabilidad en la toma de decisiones y más efectiva será la comunicación organizacional"
  • 604 BCE

    Nabucodonosor (Babilonia)

    Implemento los controles de producción y pagos, así como los incentivos de salario en las fábricas textiles.
  • 509 BCE

    Administración en Roma

    La administración provincial romana surgió cuando la primera guerra púnica trajo consigo la expansión del territorio de Roma, básicamente a las islas mediterráneas. Al principio los dos cónsules tenían la responsabilidad de la administración.
  • 500 BCE

    Administración en la antigua Grecia

    Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates); iniciaron el método científico para la solución de los problemas.
  • 500 BCE

    China

    Estudiaban principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control, además de conocimiento de conceptos como; organización, funciones, cooperación, procedimientos para mejorar la eficiencia y técnicas de control
  • 400 BCE

    Sócrates y Platón

    Enunciado de la universalidad de la Administración. Distribución física y manejo de materiales. Principio de especialización
  • 175 BCE

    Roma

    Catón- Se realiza la descripción de funciones.
    La mayor aportación que se les conoce es el de administrar una población de aproximadamente 50 millones de personas, por medio de estrategias de control y administración
  • 284

    Reformas de Diocleciano

    La administración central fue rígidamente reglamentada y jerarquizada, prácticamente militarizada. Su base era la Militia, formada por un servicio de oficinas a cargo de oficiales denominados centuriones, corniculares y otras denominaciones de carácter castrense. Los agentes fiscales se denominaron cesarianos.
  • 1436

    Arsenal de Venecia

    Contabilidad de costos; balances contables; control de inventarios
  • 1525

    Nicolás de Maquiavelo (Italia)

    Principio de consenso; liderazgo; tácticas políticas
    "Una organización es más estable si sus miembros tienen el derecho de manifestar sus diferencias y resolver sus conflictos dentro de ella."
  • Sir James Stuart (Inglaterra)

    Teoría de la fuente de autoridad. Las ventajas de la especialización permitía la diferenciación entre gerentes y trabajadores; impacto de la automatización.
  • Adam Smith (Inglaterra)

    Principio de especialización de los trabajadores; concepto de control.
    Hace énfasis en la división del trabajo que el mismo número de personas es capaz de hacer basándose en tres características.
  • Eli Whitney (E.U.)

    Método científico, contabilidad de costos y control de calidad creó un sistema extensivo de control de costos que permitía llevar a cabo una avanzada administración de las entradas y salidas de efectivo.
  • Matthew Boulton (Inglaterra)

    Estandarización de operaciones; métodos de trabajo(que aún se aplican en la organización moderna); aguinaldos; auditoría.
  • Robert Owen (Inglaterra)

    precursor de las relaciones humanas en el ámbito laboral; prácticas de personal; capacitación de operarios; planes de vivencia para estos enfocándose en mejorar la administración del personal.
  • Charles Babage (Inglaterra)

    Enfoque científico; división de trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos por procesos.
  • Daniel McCallum (E.U.)

    Organigramas para mostrar estructura organizacional; administración ferroviaria
  • Henry Metcalfe (E.U.)

    Arte y ciencia de la administración. Estableció métodos de control que evitaran el despilfarro. Propuso un sistema de autoridad única basado en comunicaciones lineales y descendentes.
  • Frederik Yaylor (E.U.)

    Administración científica; incrementos salariales; estudio de tiempos y movimientos; énfasis en las tareas. Fundamenta en generar un sistema a través del cual tanto en empleador como el empleado puedan tener la posibilidad de percibir la mayor cantidad de beneficio y prosperidad.