-
Se inventa una nueva forma revolucionaria en la comunicación en la Antigua Mesopotamia. La primera forma de escritura que existió fue la cuneiforme representada por los Mesopotámicos, Egipcios y Fenicios quiénes utilizaban primordialmente símbolos.
-
Período histórico de la humanidad que inicia con la aparición de la escritura y marca por las primeras grades civilizaciones humanas. También se marca el inicio de lo que se conoce conceptualmente como "historia".
-
Se plantean las bases de la administrativación como son la planeación, organización, dirección y control.
-
Se descentraliza la organización, se pragmatizan aún más las jerarquías administrativas buscando una mayor eficacia.
-
Se formalizan los planteamientos u órdenes por escritos, respaldados, estudiados y promovidos por consultorías (colegio de expertos que analizan, estudian todos los pormenores en la materia).
-
Se publica el primer código conductual del mundo con las primeras pautas éticas, normativas y regulatorias en los ámbitos, comercial, social y político. Surgida en una de las ciudades más imponentes de la antigua Mesopotamia (Babilonia) se hallaba el establecimiento de un salario mínimo en relación al trabajo ejercido.
-
Se profundiza el concepto de organización, comienzan a estratificarse los niveles de gestión y gestionados.
-
Se comienza a controlar la producción de los bienes en materia formalizada, se emplean estímulos para potenciar la producción realizada por los trabajadores.
-
Resuelve una de las primitivas interrogantes administrativas sobre la necesidad de sistemas (control y dirección)
-
Se conceptualiza universalmente la definición de administración, se especifica su relación con la ética y las pautas que debe seguir el administrador y el administrado. Se emplea también la condición de especialización.
-
Hace varios tratados políticos que incluyen varias descripciones de una administración puntual y eficiente.
-
Diocleciano fue un militar romano que bajo un sistema de tetrarquía (poder supremo compartido entre cuatro máximos representantes políticos) buscó potenciar la administración del Imperio Romano por medio de la descripción de cada uno de los cargos o puestos, para que los responsables tuviesen amplia idea de sus funciones.
-
Período histórico de la humanidad comenzada con la implosión del Imperio Romano y fenecida al descoyuntarse el Imperio Bizantino
-
El arsenal veneciano perfecciona la administración de los recursos al incluir la contabilidad en los movimientos económicos y financieros de cada corporación. Se agrega la contabilidad de costos, los balances contables (estados de resultados) y el control de inventarios (almacén).
-
Período histórico de la humanidad comprendido a partir de la Caída de Constantinopla hasta la Revolución Francesa.
-
Es la obra majestuosa de Nicolás Maquiavelo donde estipula las pautas que debe llevar a cabo todo buen gobernante. Desde la acepción administrativa se pueden extraer aportes hacia los principios de organización, liderazgo y planificación estratégica.
-
En el ámbito administrativo se resume de sus obras el principio de la especialización y la teoría de la fuente de autoridad (creó una diferenciación entre tareas y responsabilidades de un gerente y un trabajador, basándose en la idea de que cada quién debe de trabajar de acuerdo a su especialización).
-
Adam Smith es el creador del modelo clásico económico que profundiza los conceptos de oferta y demanda, costo-beneficio, etc. En la rama administrativa, sus obras económicas toacaban el tema de especialización de quiénes se encargan de la función administrativa, que dicha cualidad es requerida para su efectiva gestión, y que también los administrados tengan preparación para desempeñar con eficacia sus objetivos establecidos.
-
Período histórico de la humanidad que continúa desarrollándose a partir de la revolución francesa.
-
El inventor estadounidense aplica los métodos científicos para optimizar el conocimiento administrativo buscando lograr mayor eficacia en dichos procesos. Retoma la parte de incluir la contabilidad en la gestión estratégica y la calidad del trabajo tanto interna como externamente.
-
Empresario inglés que buscó maximizar la gestión de sus recursos aplicando conceptos nuevos como estadarización de operaciones (formalización), métodos de trabajo (proceso productivo), aguinaldos (remuneraciones laborales) y auditoría (revisión sistemática de los distintos cuerpos administrativos, para cerciorarse del cumplimiento de los objetivos preestablecidos).
-
Empresario oriundo de Inglaterra que introduce las prácticas de personal, capacitación de los operarios (preparación de los empleados para el desempeño efectivo de sus cargos) y planes de vivienda para éstos (una forma de vivienda laboral).
-
Aparición de las máquinas de vapor como motor principal de producción.
-
Matemático inglés que aborda sus aportes en un tono más pragmático, aportando conceptos como división del trabajo (organización y planificación), estudio de tiempos (planificación estratégica), movimientos y contabilidad de costos (gestión financiera).
-
Ingeniero ferroviario estadounidense que diseñó esquemas de administración para la infraestructura considerada importante para el traslado de productos. Además es quien inventa el organigrama.
-
Invención de la electricidad lanzada por Thomas Edison, aparición de máquinas eléctricas que potenciaron la automatización del proceso productivo
-
Gran administrador militar estadounidense que perfeccionaba continuamente sus conocimientos en administración en un conjunto de obras resumidas y denominadas como Arte y Ciencia de la Administración
-
El sistema de trabajo que modela Frederick W. Taylor es quizás el primer aporte sistemático tendiente a la administración de la producción, en el cual se aúnan tecnologías "duras" con tecnologías "blandas".
La simplicidad del enfoque nos habla de una orientación pragmática más que de una concepción científica o académica, cuyo objetivo consistía conciliar los intereses del empresariado con los del trabajador. -
Elaborada por Max Weber se enfatiza en esclarecer conceptos como eficiencia, exactitud y precisión.
-
Se enfoca en la estructura y las funciones para obtener una mayor eficiencia.
-
Retoma los conceptos de liderazgo, comunicación, motivación y organización formal, para plantearse nuevas fórmulas de definición.
-
Aparición de dispositivos nucleares junto a la carrera militar entre los frentes del primer y segundo mundo y sus respectivas competencias espaciales.
-
Se esclarece a la teoría burocrática copaginándola con su homóloga de relaciones humanas donde se presenta una visión crítica de la organización formal.
-
Actualiza los procesos organizativos intentando comprenderlos de fondo, para mantener las estructuras sólidas junto al avance del poder industrial.
-
Formulación e implementación de acciones para defenderse de las amenazas que puedan atentar contra las estructuras organizativas.
-
Básicamente se enfoca en el trabajo colaborativo de todas las partes involucradas para la toma de decisiones.
-
Comienzo de la era digital que transformaría al completo todos los procesos industriales, productivos, económicos, financieros y sociales del mundo.
-
Su objetivo es la flexibilidad orientados a la gestión mercantil operada a través de redes digitales.