-
Los habitantes de las tribus que conocemos como nómadas, se dedicaban principalmente a la cacería, pesca y recolección. De ahí surgió la división del trabajo de acuerdo a las capacidades de las personas, tomando en cuenta su sexo y su edad.
-
Los dirigentes tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores que construían sus monumentos. Se podía encontrar distintas clases de militares o luchadores del Estado, recolectores de miel y de bayas del bosque, pescadores, profesores, escribas, etc. Al mismo tiempo existía un sistema de impuestos nacional que el gobierno cobraba para mejorar las propias instalaciones del país como sucede en los tiempos modernos.
-
Con el desarrollo del comercio surge la escritura, la cual fue la base del progreso. Se registraban las transacciones comerciales en tablillas de arcilla. Se forman jerarquías entre maestros artesanos, obreros y aprendices. Se les pagaba a los trabajadores, y esto dependía de su capacidad y puesto.
-
Su modo de vida se basaba en la ley y la justicia. Esta última fue administrada en tribunales y cada uno tenía de uno a cuatro jueces. Si a alguien lo encontraban culpable se le castigaba con pena de muerte, esclavitud o lo desterraban.
-
Incursionaron en ciertos principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control. La constitución de Chow, escrita alrededor de1100 A.C. es una guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador, las tareas estaban cuidadosamente seleccionadas, hoy en día es denominada la definición de funciones. El gran filósofo Confucio 551 a. C. sentó las primeras bases para que tuvieran un buen gobierno en China a través de varios siglos.
-
Moisés fue uno de los hebreos más prominentes, fue un líder y administrador con habilidades en el gobierno, en la legislación y en relaciones humanas. Moisés hizo un buen trabajo de selección de personal, capacitación y orientación. La delegación de autoridad mediante la asignación de tareas, así como también de la efectividad del principio de exención fueron unos de sus aportes.
-
Influencia de la organización de la iglesia católica: A través de los siglos, las normas administrativas y los principios de la organización pública se fueron transfiriendo de las instituciones estatales, a las instituciones de la Iglesia católica y de la organización militar.
Influencia de la organización militar: La organización militar también influyó en el desarrollo de las teorías de la Administración. -
En su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
-
dio el primer impulso a la Filosofía, la Cosmología, la Gnoseología, la Metafísica, la Lógica, las Ciencias Naturales, y abrió horizontes al conocimiento humano. En el libro Política, que versa sobre la organización del Estado, distingue las tres formas de administración pública:Monarquía o gobierno de uno solo (que puede convertirse en tiranía).Aristocracia o gobierno de una élite (que puede transformarse en oligarquía). Democracia o gobierno del pueblo (que puede volverse anarquía).
-
el Arthasastra de Kautiya, aportación que define a la ciencia de la política, social y económica del estado, donde se detallaban las obligaciones del rey, sus ministros y consejos, sobre reuniones del consejo, temas de guerra y paz, se agrupaban todos los aspectos con el fin de lograr el éxito de la política aunque fue señalado como un elemento que no tenía compasión humana y mucho menos moralidad
-
Los Romanos que se hacían cargo de la administración se llamaban gestores o mandatarios. Roma marcó las bases de la administración moderna. Clasificó las empresas en tres:
-Públicas: Empresas que realizan actividades del Estado.
-Semipúblicas: Empresas que pertenecen a sindicatos.
-Privadas: Empresas que eran manejadas por civiles.
La iglesia católica Romana representó un ejemplo importante de la práctica de la administración. -
filósofo griego, analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra La República, expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
-
Encuentran importantes aportes a la gestión del personal. Durante el período del feudalismo se pasó de un gobierno altamente centralizado a uno descentralizado. Esto implicó que aquellos ciudadanos romanos que antes vivían bajo protección del Imperio, luego de las invasiones, cayeron en manos de pillos y bandidos. Para protegerse, tuvieron que entregar sus bienes y su fuerza laboral a los señores feudales, y convertirse en vasallos.
-
Desarrollaron un sistema democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. En esta civilización se originó el método científico. Dominaron la estrategia y la organización militar. Reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lo tanto el trabajo era monótono y duro.
-
Maquiavelo creía firmemente en la república, esto de ve reflejado en su libro escrito en 1531, “Los discursos”. Los principios que planteo se pueden adaptar y aplicar a la administración en las organizaciones contemporáneas. Dentro de sus principios plantea que una organización será estable cuando los miembros manifiesten sus problemas y resuelvan sus conflictos. Otro de ellos es que una persona podrá emprender una organización.
-
El acontecimiento que hizo que la administración existiera como tal fue la Revolución Industrial, un gran acontecimiento para la humanidad que se caracterizó por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el avance de los transportes y comunicaciones así como el desarrollo de fábricas Surgimiento de fábricas y empresas industriales.
-
Preparo la llegada de la gran empresa en la industria, esta técnica administrativa proporciono una exitosa coordinación de hombres, dinero, materiales y maquinas en la producción a gran escala, también fue impulso y prácticamente de conceptos en la administración del personal.
-
Economista escocés, padre del liberalismo económico, su trabajo fue tomado de su gran obra “Riqueza de las naciones” en el que hace énfasis en la división del trabajo que el mismo número de personas es capaz de hacer basándose en tres características:
El aumento en destreza de cada obrero en particular.El ahorro del tiempo que comúnmente se pierde al pasar de un área a otra. La invención de numerosas máquinas que facilitan y abrevian el trabajo. -
La edad contemporánea permitió que esta se consolidara como una ciencia, mostrando así su aplicabilidad en distintos campos de la industria a través de las aportaciones grandes figuras.
-
Matemático ingles que desarrollo el cálculo analítico y diferencial, creador del primer aparato mecánico de calculo que permitió generar la primera computadora, propuso la producción en procesos, por lo que estableció la técnica de costo por proceso
-
empresario galés que a principios del siglo XIX, se convirtió en el precursor de las relaciones humanas en el ámbito laboral, ya que debido al liberalismo las horas de jornada era de más de 16 horas, con aprendices de 10 años de edad sin condiciones de seguridad e higiene, enfocándose en mejorar la administración del personal.
-
Ingeniero mecánico que definió la importancia de la administración como ciencia y como una disciplina independiente, también recomendó el desarrollo de los principios de la administración.