-
(1712-1778) creó la teoría del
Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos. Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe. -
LA ADMINISTRACIÓN:
La historia de la administración es reciente.
En el curso de toda la historia de la humanidad,
la administración se desarrolló con una lentitud impresionante. Sin embargo, a partir del siglo XX, es que surgió y estalló
en un desarrollo de notable auge e innovación. -
1300 a. C.,
ya indicaban la importancia de
la organización y de la administración de la burocracia
pública en el antiguo Egipto.
En China, las parábolas, de Confuciano sugieren prácticas para la buena administración pública. -
4000 a. C,
Necesidad de planear, organizar y controlar. -
2600 a. C;
Descentralización en !a organización. -
2000 a. C.
Necesidad de órdenes escritas. Uso de consuítoria. -
1800 a. C,
Empleo de control escrito y testimonial; establecimiento del salario
mínimo. -
; 1491 a. C.
Concepto de organizadón; principio escalar. -
600 a. C.
Control de la producción e incentivos salariales. -
500 a. G.
Necesidad de sistemas y estándares. -
400 a. C.
Enunciado de la universalidad de la Administración.
Distribución física y manejo de materiales.
Principio de especialización. -
175 a. C.
Descripción de funciones. -
284
Delegación de autoridad. -
1525
Principio de consenso en la organizadón; liderazgo; tácticas políticas, -
1767
Teoría de la fuente de autoridad; especialización. -
1776
Principio de especialización de los operarios; concepto de control. -
1799
Método científico; contabilidad de costos y control de calidad. -
1800
Estandarización de operaciones; métodos de trabajo; aguinaldos;
auditoria. -
1810
Prácticas de personal; capacitación de ios operarios; planes de vivienda 1
para éstos. -
1832
Enfoque científico; división dei trabajo; estudio de tiempos y - - -
movimientos; contabilidad de costos. -
1856
Organigrama; administración ferroviaria. -
1886
Arte y ciencia de la Administración. -
1900
Administración Científica; estudio de tiempos y movimientos;
racionalización de trabajo; énfasis en plantación. el control. -
(470 a. C.-399 a. C.),
en su discusión con Lacónico, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia. -
(429 a. C.-347 a. C.),
filósofo griego, discípulo de Sócrates, analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo
griego. En su obra La República,3 expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos. -
(384 a. C.-322 a. C-), discípulo de Platón,
dio el primer impulso a la Filosofía, la Cosmología, la
Gnoseología, la Metafísica, la Lógica, las Ciencia
Naturales, y abrió horizontes al conocimiento humano.
En el libro Política, que versa sobre la organización di
Estado, distingue las tres formas de administración pública: -
(1561-1626), filósofo y estadista inglés,
fundador de la Lógica Moderna, basada en el método
experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. Banco se anticipó a principio de Administración conocido como participio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio. -
(1596-1650), filósofo, matemático y
físico francés, considerado el fundador de la Filosofía
Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría de la época. -
Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-
1895) proponen una teoría del origen económico del
Estado. El poder político y del Estado es el fruto de la
dominación económica del hombre por el hombre. -
(1769-1821)
cada general que dirigía su ejército, cuidaba la totalidad del campo de batalla. Con las guerras de mayor alcance,incluso de ámbito continental, el comando de las operaciones exigió nuevos principios de organización, planeación y control centralizados, paralelos a las operaciones descentralizadas. -
1780 a 1860:
Primera Revolución Industrial, o
revolución del carbón y del hierra. -
1860 a 1914
Segunda Revolución Industrial, o
revolución del acero y de la electricidad. -
1436
Contabilidad de costos; balances contables; control de inventarios. -
(1588-1679), político y filósofo inglés, defiende el gobierno absoluto en función de su visión pesimista de la humanidad. En ausencia del gobierno, los individuos tienden a vivir en guerra
permanente y conflicto interminable para obtener los medios de subsistencia.