Administración

Antecedentes históricos de la administración

  • Egipto
    3150 BCE

    Egipto

    -Administración con objetivo fijo
    -Economía planeada y administración burocrática
    -Dirigentes capaces de panear, organizar y controlar a miles.
  • Mesopotamia
    3000 BCE

    Mesopotamia

    • Código Hammurabi: Aporta a la estructura social y organización económica.
    • Revolución urbana: Aparición del estado y estratificación económica. -Sacerdotes llevaban el cobro de impuestos.
  • China
    1600 BCE

    China

    -Se trabaja hacia el pueblo
    - El administrador debe ser intachable y sin egoísmo
    - Antes de gobernar había que procurar la organización personal
    - Si el proceso es bueno el resultado será mejor
  • Grecia
    1200 BCE

    Grecia

    Sócrates expone a la administración como una habilidad separada del conocimiento técnico y de la experiencia. Platón propone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos. Aristóteles distingue las tres formas de administración pública:
    1. Monarquía o gobierno de uno solo.
    2. Aristocracia o gobierno de una élite.
    3. Democracia o gobierno del pueblo..
  • Roma
    400

    Roma

    -Se manejaban por magisterios en orden jerárquico
    -Clasificó las empresas en: públicas, semipúblicas y privadas.
    -Influyó en la sociedad actual haciendo gran uso de la administración en construcción, política, economía, etc.
  • Edad media
    476

    Edad media

    • La iglesia católica como principal administradora -Organización jerárquica simple y eficiente bajo el mando de una sola cabeza: el papa. -Su organización eclesiástica sirvió de modelo a futuras organizaciones de experiencias exitosas.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    -Primeras experiencias sobre administración de em-
    presas.
    -Sustitución del artesano por el operario especializado.
    -Consolidación de la administración como área del
    conocimiento.
  • Organización militar

    Organización militar

    La organización militar significó un representativo administrativo a lo largo de la historia:
    -A medida que aumentaba el volumen de operaciones militares, crecía también la necesidad de delegar autoridad en los niveles más bajos de la organización militar.
    -Cada general que dirigía su ejército, cuidaba la totalidad del campo de batalla.
    -Se pasó a la centralización del mando y a la descentralización de la ejecución.
  • Economía liberal

    Economía liberal

    -Economistas plantean teorías sobre la administración del estado.
    -La vida económica debe separarse de la influencia estatal
    -el origen de la riqueza de las naciones reside en la división del trabajo y en la especialización de las tareas.
    - Se plantea al comunismo como solución a problemáticas derivadas del capitalismo
  • Pioneros empresariales siglo XIX

    Pioneros empresariales siglo XIX

    -Debido al desarrollo rápido de la sociedad se incrementó la creación de empresas que derivó en la administración moderna.
    -Surgieron los primeros emporios industriales.
    -Las empresas compraban materias primas, fabricaban y vendían productos a través de agentes comisionados, mayoristas o intermediarios.