-
Época de Dominación Española: se aplican las Leyes de Indias y, supletoriamente, las Leyes de Castilla.
-
Creado a finales del Siglo XVIII
-
Con la creación del Consulado de Buenos Aires, se incorporan las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban el comercio terrestre y marítimo.
-
-
La Asamblea del Año 1813 crea la matrícula para Comerciantes Nacionales y establece normas sobre consignaciones y nombramientos de contadores peritos.
-
Se crea la Bolsa Mercantil, que se instala en 1822, y se dicta la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Se dic tan tres decretos sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio.
-
Rosas suprime los concursos de acreedores por decreto, esto fue derogado en 1858
-
En el año 1856 Eduardo Acevedo prepara un proyecto para el Código de Comercio. en 1859 se aprueba el código de Comercio en la Provincia de Buenos Aires y en 1862 se adopta el Código de comercio para toda la Nación a través de la Ley 15.
-
Sanción del Código Civil, impulsando la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Primera gran reforma del Código de Comercio de 1862.
-
Ley 11.723 sancionada en septiembre de 1933 con el fin de proteger derechos de autor de obras científicas, literarias, artísticas y didácticas, los derechos morales y patrimoniales asociados a ellas.
-
Ley 11.867 establece el procedimiento específico para proteger tanto al comprador como a los acreedores del vendedor, evitando fraudes y asegurando una transición ordenada.
-
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Se sanciona nuevo régimen de seguros.
-
Se sanciona nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se sancionan régimen para la navegación y para los martilleros.
-
Ley 21.526 sancionada por el Poder Ejecutivo de facto de 1977 como eje central de una reforma financiera. Incluyó descentralización de los depósitos y liberación de las tasas de interés.
-
Fue sancionada en el año 1993 y adquirió rango constitucional luego de la reforma Constitucional de 1994. La Ley 24.240 regula las relaciones de consumo entre los consumidores, usuarios y proveedores
-
1949 se realizó una reforma importante que modificó la estructura de los poderes y añadió nuevo derechos sociales.
1957 esta reforma convalidó las reformas de 1949 e incorporó el art. 14 bis que establece los derechos del trabajo.
1994 se modifica la Constitución incorporando nuevos derechos y garantías, y reduce el mandato presidencial a cuatro años. -
En 1995 se sancionan las Leyes 24.452 (cheques) y 24.522 (Concursos y Quiebras)
-
Esta Ley establece un marco legal para regular el tratamiento de los datos personales por parte de las entidades públicas y privadas, con el objetivo de garantizar la privacidad y seguridad de los individuos
-
Reconoce la validez jurídica de la firma electrónica y digital en el país.
En agosto 2024, el Decreto 743/2024 introdujo modificaciones en la Ley buscando mejorar la eficiencia y accesibilidad en la tramitación administrativa. -
Se modifica la edad para adquirir la mayoría de edad
-
El 1 de agosto de 2015 entra en vigencia el Código Civil y Comercial de la Nación, derogando el anterior Código de Comercio y puso fin al proceso de unificación del Derecho Privado en Argentina.
-
Esta Ley introdujo las SAS como una nueva forma societaria con el objetivo de facilitar la creación y funcionamiento de empresas, especialmente para emprendedores