-
Incorporación de las ordenanzas de Bilbao creadas en 1737 que regulaban el comercio terrestre y marítimo.
-
-
Creación de la matricula para comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
-
Dictamen de la ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Fueron tres decretos dictados bajo la inspiración de Rivadavia.
-
Por decreto Rosas elimino el concurso de acreedores, pero dicho decreto fue anulado en 1858
-
El estado de Buenos Aires confió en Eduardo Acevedo quien recibió colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield para la creación del código de comercio. Proyecto q fue presentado al poder legislativo en 1857
-
En 1859 se aprueba el código de comercio el cual empieza a regir solo en la provincia de Buenos Aires en 1860. En 1862 se sanciona la ley 15 por la cual se adopto la vigencia del código de comercio para toda la Republica Argentina. Luego en 1869 se sanciono el código civil, lo que plantea la necesidad de reforma del código de comercio.
-
1)El valor de usos y costumbres como fuente de derechos
2)supresión del requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante
3)cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras
4)ajuste de los contratos de mutuo, depósito y prenda,
quitando el material que se consideraba civil. Esta reforma encontró su causa principal en la sanción del código civil. -
Incorporación al viejo código de comercio un nuevo régimen de letra de cambio y pagare.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Esta ley modifica entre otras cosas la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de los 21 a los 18 años.
-
El código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado
en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.