-
Considerados pioneros en los planteamientos y el
análisis con metodología ergonómica, ya que
intentan medir la carga de trabajo físico en el
mismo lugar donde se desarrolla la actividad. -
Considerado el padre de la medicina ocupacional en el año 1717, publicó De Morbis Artificum Diatribe (Enfermedades de Trabajadores) un tratado sobre problemas físicos y emocionales, relacionados directamente con el trabajo. Esta publicación es
un auténtico manual de prevención, otro de los pasos imprescindibles para fomentar
la seguridad y la eficacia en el trabajo. -
Leyes de protección del obrero para disminuir accidentes en las fábricas.
-
Término atribuido a Wojciech Jastrzebowski (1799-1882). El término fue postulado por este científico naturalista polaco como una derivación del griego ergon (trabajo) y nomos (leyes), identificando de esta manera la ergonomía como la ciencia del trabajo.
-
El matemático Belga Quételet, establece el término ANTROPOMETRIA en una publicación.
-
La ergonomía empieza a abarcar no solo la producción, sino también el producto y el diseño.
-
Es considerado el padre de la organización científica del trabajo. Para este ingeniero mecánico, siempre se debía buscar una manera más eficiente de realizar una tarea, con el fin de economizar tiempo y aumentar la productividad.
-
Aportaron a la Ergonomía el “Estudio de Movimientos”. El método consistía en medir los tiempos de trabajo, en ocupaciones tan dispares como la albañilería o la cirugía, para poder definir los elementos o movimientos elementales
que implicaba una tarea determinada, dando origen
así a los tiempos predeterminados. Se trataba de conseguir que el trabajo fuera menos cansado y más eficaz, objetivo que se mantiene en sus estudios sobre fatiga y monotonía. -
Lo que más influye sobre la productividad de un trabajador —por encima de cualquier aspecto
físico— es su actitud mental en relación con el mando directo y con las condiciones
laborales. -
Se llevaron a cabo trabajos dirigidos por el psicólogo australiano Elton Mayo, se analizaba la influencia de aspectos físicos (iluminación, humedad, etc.) y psicológicos (descansos, horarios,
tipo de dirección, etc.) sobre el rendimiento de los trabajadores. En el estudio más
conocido de todos ellos —realizado en la planta Hawthorne de dicha compañía—
Clarence Stoll y George Pennock intentaban estudiar la influencia de un factor físico
(la iluminación) sobre la productividad. -
Pionero en la aplicación de la psicología en España y, sin duda, el primero de los ergónomos españoles. Su orientación ergonómica se ve reflejada claramente en su primera publicación, El factor humano en el trabajo (1921), y en obras más tardías como, Organización Científica del trabajo agrícola (1934) u OrganizaciónCientífica del trabajo
industrial (1942). -
Creada en 1949 en Inglaterra.
-
Esta vez fue el psicólogo inglés Hywel Murrell (1908-1984) quien reintroduce la palabra “ergonomía” durante una reunión en la sede de la Marina Real Británica (British Admiralty), donde trabajaba como científico. Esta reunión sentó las bases para la fundación de la primera sociedad de ergonomía en el mundo.
-
Se funda en Estados Unidos. Se desarrolló fundamentalmente en los países occidentales anglosajones, como Estados Unidos, el Reino Unido y otros países europeos.
-
Psicólogo experimental, que supo
adaptar las técnicas de investigación básica a problemas aplicados en el mundo de la
aviación militar. Fundó uno de
los primeros laboratorios de investigación sobre rendimiento humano y procesamiento
de información: el Human Performance Center, en el Departamento de Psicología de
la Universidad de Michigan. -
Inician actividades ergonómicas.
-
Entre 1960 y 1980, el número de
profesionales dedicados a la Ergonomía se sextuplicó y, también se incrementaron sus campos de aplicación. Los Factores Humanos comenzaron a ganar importancia en áreas de trabajo de todo tipo: comunicación,
transporte, administración, procesos industriales, etc. Se incluyeron conceptos nuevos, como representación mental, diseño de tareas, procesamiento de información
o toma de decisiones, directamente relacionados con el funcionamiento cognitivo. -
Fundada en Estados unidos
-
-
Publica “Introducción a la Ergonomía”
-
De la Sociedad de Ergonomistas de México A.C.
-
Nacimiento Nacional de la Ergonomía en México.
-
La ergonomía ha experimentado un creciente interés y reconocimiento en los últimos años, proporcionando condiciones de trabajo seguras y saludables, convirtiéndose en una herramienta clave.