-
Se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo.
-
Se destaca el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular.
-
Comienza a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
Incluye aspectos sobre el control del comercio.
-
Se ocupa de los aspectos administrativos y de control, perspectiva que sería adoptada de manera paulatina por las dinastías siguientes.
-
De reorganizar la
administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central. -
Se manifiesta la conveniencia de contar con sistemas y estándares.
-
Se reestructuran los órganos del gobierno imperial y local, que se ampliaron para proporcionar una administración centralizada, y se preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales.
-
Se menciona la Censoría (tu ch’a-yuan).
-
Los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
Se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia.
-
Desarrolla sistemas de control de costos y de calidad.
-
Desarrollan una pro-puesta para estandarizar y medir procedimientos de operación.
-
En su obra Elements of Political Economy consigna sus ideas sobre el estudio del campo del control;
-
En su trabajo sobre La economía de las
máquinas y la manufactura destaca la importancia de la efi ciencia operativa;. -
Plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones.
-
Presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario.
-
Coinciden en el estudio de la administración como ciencia.
-
Reconoce la importancia
de las funciones administrativas en su trabajo Business Administration. -
Emerge de manera formal la administración científica.
-
-
-
-
Como producto de su trabajo en los laboratorios de la Bell Telephone, proponen la aplicación del control estadístico de la calidad.
-
Sentó las bases de lo que denominó
“auditoría administrativa”. -
Realizó un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”.
-
publica un artículo sobre auditoría de operaciones, en el que sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
-
Afirmó que la auditoria administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”.
-
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoria.
-
Organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de los países pertenecientes a las Naciones Unidas.
-
Proponen la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total.
-
Preparan el Análisis Factorial: guía para estudios de economía industrial, una investigación en la que abordan el estudio de “las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla”.
-
-
Aborda en forma singular el tema de la
medición del desempeño y evaluación de la efi ciencia en una organización productiva. -
Considera la necesidad de que las empresas tengan
presente que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y
transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones. -
Desarrolla un marco comparativo entre
diferentes enfoques de la auditoría administrativa y presenta una propuesta a partir
de su propia visión de la técnica. -
Publica A Management Audit System, obra en la que
profundiza acerca del marco metodológico, alcance e importancia que tiene para las
organizaciones la auditoría administrativa. -
Expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo.
-
Publica su obra Administración de Personal.
-
Retoma la importancia de la función de control como etapa final del proceso administrativo y, además, define el contenido estructural, funcional y humano de una contraloría.
-
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa.
-
Compendia y difunde un trabajo presentado en el VII Congreso Nacional de Licenciados en Administración.
-
Despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa.
-
Familiarizado con el cambio organizacional, analiza los
procedimientos de trabajo de una empresa, y propone una nueva forma para evaluarlos. -
Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información.
-
Aborda el concepto de auditoría operacional, la
metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y
seguimiento de sugerencias. -
-
-
-
-
Incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo.
-
-
Preparó el Manual de Auditoría Gubernamental.
-
Presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna.
-
Publica La auditoría administrativa: un enfoque científico.
-
El primero, de Francisco Arturo Montaño Sánchez, Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control.
El segundo, de Juan Ramón Santillana González, Auditoría interna integral,
El tercero, de Walker Paiva Quinteros, Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos,
El cuarto, de la Secretaría de la Función Pública.