Libro

ANTECEDENTES DERECHO LABORAL

  • 400

    EDAD ANTIGUA

    EDAD ANTIGUA
    En Roma, eltrabajo encontro dentro del Derecho Civil, las disposiciones para la prestación del trabajo mediante la compraventa de esclavos y el alquiler o arrendamiento de los hombres libres.
  • 457

    ROMA CLÁSICA

    ROMA CLÁSICA
    En esta época, era imposible pensar en el concepto de Trabajo, ya que se consideraba que solo las bestias y los esclavos trabajaban, por ende no existia el Derecho Laboral y mucho menos imaginar que hubiesen leyes establecidas para tal fin, siendo así el Derecho Civil,el que regia el mundo jurídico de entonces
  • 457

    IMPERIO ROMANO: LEY DE MARCUS

    IMPERIO ROMANO: LEY DE MARCUS
    Desde que se tiene conocimiento y en todas las culturas, el hombre a trabajado para solventar sus necesidades primordiales, a traves de su inteligencia y su fuerza física, principal motor para realizar herramientas ya que todo se conseguia mediante el esfuerzo del trabajo. Citando así la Ley de Marcu, que limita las horas de jornada laboral a las horas de luz. Surgiendo en el Imperio Romano.
  • Jan 1, 1430

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    Surge el regimen feudal, que consistia en grandes extensiones territoriales que pertenecian al Estado y a la nobleza, donde los siervos debían pagar altos intereses para poder sobrevivir, y el pago consistía en trabajar la tierra en largas jornadas sin una justa remuneración, de hecho casi nula.
  • Jan 1, 1500

    ANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO: LEYES DE INDIAS

    ANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO: LEYES DE INDIAS
    Leyes de Indias fundamentaron los principios de Vida Social, Vida Política y Vida Económica. Fue la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica entre los pobladores de la parte americana de la Monarquía Hispánica.
  • Jan 1, 1560

    GREMIOS

    GREMIOS
    Es en esta época cuando la actividad artesanal genera los gremios. Estas son agrupaciones de individuos dedicados al mismo oficio, quienes regulan sus propias condiciones laborales, permitiendo así romper relaciones con el señor feudal y emigrando de ciudad en ciudad. Estos grupos estaban conformados por maestros, oficiales y compañeros.
  • EPOCA MODERNA

    EPOCA MODERNA
    Se caracteriza por el surgimiento de la doctrina liberal individualista. Se funda en la teoría del Derecho Natural y los Derechos del ser humano. Surge con la Revolución Industrial, donde el hombre se percata que la riqueza no solo se obtiene por nacer en una familia noble, que en cualquier parte hay oportunidades de crecer, que las necesidades humanas pueden ser satisfechas y gracias a ello uno puede enriquecerse. Nace el concepto del "consumo". Entrando así a la Edad Moderna.
  • REVOLUCION FRANCESA

    REVOLUCION FRANCESA
    Desaparecen las antiguas leyes de trabajo dejando paso a un fresco aire de liberalismo y comunismo. Fue vista como un acontecimiento inspirador de cambios profundos en los ordenes jurídicos sobre todo en aquellos de origen romano-germánico. La herencia juridica legada por dicho movimiento es vista como un antecedente lejano del derecho laboral.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA
    Fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas ilustradas; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    Surgen las grandes fábricas, los grandes mercados y la nueva maquinaria que ala vez fomenta nuevos sistemas de producción y nuevas necesidades sociales. Nace la gran competencia. En 1791 el poder político comienza a perder fuerza en favor de los trabajadores, en Francia aparece la llamada "Le chatelier" que concede a los trabajadores el derecho a asociarse y a formar corporaciones sin riesgo a ser encarcelados o vejados.
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA
    A raíz del sistema económico liberal que surge, se abre una profunda brecha entre los hombres, por un lado los dueños del capital y por otro los que alquilan su fuerza laboral. Posteriormente surge el Derecho Social.
  • PERIODO DE INDEPENDENCIA

    PERIODO DE INDEPENDENCIA
    Se caracterizó en tratar de mejorar las condiciones de vida de la gente. Antes deiniciarse la independencia de México en 1810, la pequeña burguesía industrial, que era la formada por maestros y artesanos, tenía grandes aspiraciones, sin embargo la independencia se dio en condiciones infrahumanas de vida, pero ninguno de los caudillos le dio importancia al trabajo.
  • MARXISMO

    MARXISMO
    El Marxsmo marco una etapa en la lucha de los trabajadores por su reinvindicación. Es uno de los sistemas que movieron a la humanidad.
  • DOCTRINA LIBERAL INDIVIDUALISTA

    DOCTRINA LIBERAL INDIVIDUALISTA
    Surgen nuevas corrientes de pensamiento que denuncian la explotación laboral de los trabajadores, y se empieza a cuestionar la Doctrina Liberal Individualista y sus principios. La influencia mas notable es por parte de Engels y Marx, ambos socialistas
  • ÉPOCA DE REFORMA REVOLUCIÓN

    ÉPOCA DE REFORMA REVOLUCIÓN
    CONGRESO CONSTITUYENTE (1856-1857):
    La declaración de los derechos, tuvo un sentido individualista y liberal. Los Art. 4, 5 y 9 eran relativos a las libertades de profesión, indistria y trabajo.
  • IMPERIO DE MAXIMILIANO DE HABSBURGO

    IMPERIO DE MAXIMILIANO DE HABSBURGO
    Se expidio un Estatuto Provisional del Imperio el 1 de Abril de 1865, Y no es hasta el 1 de Noviembre del mismo año, (1865) cuando se expidió la Ley del Trabajo del Imperio
  • CÓDIGO CIVIL 1870

    CÓDIGO CIVIL 1870
    En el se establecio el procurar dignificar el trabajo declarando que la prestación de servicio no podian ser equiparadas al contrato de arrendamiento, porque el hombre jamás sera tratado como cosa.
  • GOBIERNO DE JUAREZ

    GOBIERNO DE JUAREZ
    En el Código Penal de 1871, se calificaron a las huelgas como un delito (Artículo 925):
    Se impondra de 8 días a 3 meses de arresto y multa de 25 a 300 pesos, una sola de estas o dos peleas, a los que formen un tumulto o motín o empleen de cualquier otro modo de violencia física o moral, con el objeo de hacer que suban o bajen los salarios o jornales de los operarios o de impedir el libre ejercicio de la industria o del trabajo.
  • MANIFIESTO DEL PARTIDO LIBERAL

    MANIFIESTO DEL PARTIDO LIBERAL
    Antecedentes de la Revolución:
    Analiza la situación del país y las condiciones de las clases campesinas y obreras, concluye ponendo reformas trascendentales en los problemas políticos, agrarios y del trabajo.
  • REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA

    REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA
    Se derribo el imperio absolutista de la empresa. Con la caída de Victoriano Huerta se inicio la creación del Derecho del Trabajo.
    En 1915, en Yucatán se expidieron las Leyes de las Cinco Hermanas: Agraria, Hacendaria, Catastro, Municipio Libre, y del Trabajo. En Nuevo León, se legislo sobre los accidentes de trabajo.
  • CONSTITUCIÓN DE 1917

    CONSTITUCIÓN DE 1917
    Tuvo por objeto modificar algunas formas de vida de la sociedad mexicana estableciendo a favor de los obreros y campesinos los derechos de protección y reivindicación. Considerados en los Art. 5° y 123° Constitucional. Donde se señalan los principios del trabajo como un derecho y deber social, de libertad, de igualdad y de estabilidad en el empleo.