-
Estas leyes establecieron una serie de principios que fueron el basamento del derecho indiano:
Se podía obligar a los indios a trabajar con tal de que el trabajo fuese tolerable y el salario justo, aunque se permitía el pago en especie, en lugar de en dinero.
Prohíbe el trabajo, a partir del cuarto mes de gravidez, en minas y labranzas . La mujer embarazada y posteriormente lactante sólo se ocuparía en tareas caseras. -
-Formación de la primera y mas numerosa clase obrera
-Sustitución de mano de obra
-Compra-venta de mano de obra y contratación asalariada generalizada -
Esta ley fue aprobada en el contexto de la desaparición del Antiguo Régimen y de las corporaciones que lo constituían, tanto los órdenes privilegiados como los gremios,
Art 1. El desmantelamiento de toda clase de corporaciones de ciudadanos del mismo oficio y profesión.
Art 2. Los ciudadanos del mismo oficio o profesión, empresarios, comerciantes, artesanos, obreros, no pueden, nombrar presidente, secretario o síndico, ni tomar decisiones, ni imponer normas en su interés común. -
En el siglo XIX se inicia una nueva etapa con la Ley Inglesa de Francis Place de 1824, la cual suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga; de esta forma la agrupación de trabajadores y la huelga dejan de constituir un delito; sin embargo, ello no significaba que fueran reconocidos como derechos.
-
Los obreros lograron que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición.
-
Art 4. Consagró la libertad del trabajo.
-Art 5. Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
-Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
Reglamento General para regir el Orden de Trabajo en las Fabricas Unidas del valle de México
Primer contrato colectivo de trabajo en México que nunca fue aplicado -
Los mineros exigieron el pago semanal de sus salarios, pero la directiva se negó, por lo que aumentó el descontento y la tensión entre ambos. El 20 de enero de 1883 estalló la violencia durante el transcurso de una fiesta; un obrero y un guardia murieron en un duelo, lo que originó la represión general.
-
Las primeras leyes laborales surgieron por obra de los gobernadores Vicente Villalba ( estado de Veracruz 1904) y Bernardo Reyes ( estado de Nuevo León 1906 ) obras inspiradas en la ley de Leopoldo II de Bélgica. Esta propone la indeminizaciones por accidentes en el trabajo
-
Los mexicanos vivían una situación laboral mala: largas jornadas de trabajo, condiciones insalubres, sueldos reducidos, discriminación Los mineros decididieron presentar a la Cananea Consolidated Copper Company una serie de demandas encaminadas a mejorar sus condiciones.
Los trabajadores se declararon la huelga desde las primeras h. Hacia las 3 de la tarde, los obreros realizaron una marcha que derivó en un enfrentamiento en el que los norteamericanos abrieron fuego contra los manifestantes. -
El conflicto estalló pocas semanas atrás, cuando en diciembre de 1906 los empresarios impusieron un nuevo reglamento de trabajo que ampliaba las causas de multas y generalizaba el horario de 14 horas diarias. El Reglamento prohibía “recibir en su casa visitas de amigos y parientes y leer periódicos o libros que no sean previamente censurados y por ende autorizados por los administradores de la fábrica”; exigía “aceptar los descuentos en sus salarios para fiestas cívicas o religiosas
-
Se expidio un decreto por el gobernador Eulalio Gutiérrez que fijo los salarios mínimos en San Luis Potosí
-
Fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras.
-La facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre.
-Uno de los medios eficaces para obtener el mejoramiento apetecible cuando los patronos no acceden a las huelgas. -
Veracruz y Yucatán a finales de 1916, presentan iniciativas de reforma al artículo 5. Se incluye la jornada máxima de 8 horas, la prohibición del trabajo nocturno industrial de la mujer y niño, así como el descanso semanal.
-
Artículo 123 que otorgaba el derecho al trabajador del Estado a jornada máxima, descansos y vacaciones, salarios, estabilidad laboral, derecho de asociación y de huelga
-
La Organización Internacional del Trabajo (en inglés ILO - International Labour Organization) es un organismo especializado de la ONU que tiene como objetivos: La promoción de la justicia social y el reconocimiento de las normas fundamentales del trabajo. La creación de oportunidades de empleo.
-
18 de agosto de 1931: Se crea la Primera Ley Federal del Trabajo. El Derecho del Trabajo nació con la Constitución de Querétaro del 5 de febrero de 1917. En la misma se consagraba este derecho, protegiendo a aquellas personas económicamente débiles
-
Regula el trabajo como derecho y deber social, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta, y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.