-
Cobra auge el artesano, surgen los gremios (agrupación de individuos dedicados a los mismos oficios), ellos regulaban las condiciones de prestación de servicios de sus agremiados y la reciprocidad con la ayuda económica, integrados por maestros , oficiales y compañeros. Surgen como emancipación
-
En Roma, en forma superficial y abstracta existieron suposiciones que regulaban la prestación del trabajo, el trabajo se encuadró en la rama del derecho civil, bajo figuras de arrendamiento y compra-venta.
Compraventa para los esclavos y arrendamiento para los hombres que ya eran libres -
En el siglo XIX el Estado permanece ajeno a la vida económica, salvo que se tratara de reprimir la coalición sindical y los movimientos de huelga
-
Rigen principios de doctrina liberal individualista, se funda teoría del derecho y del ser humano. Pugnaba que se dejara al hombre en campo totalmente libre, sin trabas ni sujeciones. "El hombre es por naturaleza libre y el Edo. debe proteger ese derecho"
-
El poder político comienza a perder fuerza en favor de los trabajadores, aparece la llamada "La Chatalier" que concede a los trabajadores el derecho a asociarse y a formar corporaciones sin riesgo a ser encarcelados o vejados
-
Expedida por Miguel Hidalgo y Costilla
-
Documento que consta de 38 artículos, establecía la lealtad al gobierno de Fernando VII. Comprendían en sus disposiciones la abolición de la esclavitud
-
Es el documento más importante de José María Morelos y Pavón, su principal importancia es la vigencia y actualidad de los principios políticos y jurídicos contenidos en el documento.
-
Conocida también como Constitución de Apatzingán, promulgada por el Congreso de Anáhuac.
-
Por Agustín de Iturbide, en virtud del cual se decreta formalmente la Independencia de México, se consagra "la libertad del trabajo"
-
El Acta Constitutiva y de Reformas es un documento que reforma el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836
-
Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna
-
Estableció las Garantías Individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, entre otros.
-
Por el papa León XIII. Era una carta dirigida a los obispos, que versaba sobre las condiciones de los trabajadores
-
-
El descanso dominical fue considerado obligatorio el 20 de julio de 1913
-
Los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de las empresas, regulada de Gobierno, fijará el porcentaje de utilidades de las empresas, regulada de conformidad por determinadas normas.
-
Con la finalidad de reglamentar la competencia en la resolución de conflictos de trabajo surgidos en las zonas federales, en las industrias cuyo establecimiento o explotación fuese motivo de contrato o concesión federal.
-
Rige relaciones de trabajo individual y colectivo
-
Se reconoce la naturaleza federal entre el Estado Federal con servidores públicos
-
Regula el trabajo como derecho y deber social, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta, y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia