-
La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados.
-
Leyes de Indias establece edad mínima de Jornada laboral, 8 horas de jornada, salario obligatorio y protección a mujeres embarazadas.
Se organizo lo que se llamo el "cuatequil" o alquiler forzoso, donde se pretende se cerca de sus casas, el trabajador recibe un jornal y el Estado regulaba el tiempo de la jornada laboral. -
Tomando como referencia la Revolución Francesa con la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la guerra de Independencia de los Estados Unidos, se formula legislar el trabajo remunerado y el tiempo de jornada.
-
Consagra la Libertad de comercio e industria, en su artículo 38 " Ningún genero de cultura, industria ò comercio puede ser prohibido á los ciudadanos"
-
Inspirada en la Constitución de Cádiz, maneja de manera inicial la concurrencia libre y la iniciativa privada, las libertades ciudadanas estaban supeditadas al régimen militar.
-
En su artículo 5º, la Constitución de 1857 establecía la libertad de trabajo y prohibía los trabajos forzados.
-
El código civil de 1870 mexicano, reglamentó por primera vez modalidades de la prestación de servicios, jornadas y salarios en función de las necesidades y costumbres de cada Estado de la Federación.
-
Las huelgas de Cananea y Río Blanco, sucesos de gran importancia ocurridos durante la primera década del siglo XX, que por tratarse de un desafío al gobierno porfirista son considerados como antecedentes de la Revolución Mexicana que estalló en 1910. Los movimientos se comenzaron a dar para lograr un trato justo en el trabajo como limitar el número de horas que se laboraban
-
Los postulados magonistas buscaban establecer, dentro de la Carta Magna, que la jornada de trabajo fuera de ocho horas; instituir el salario mínimo, el descanso dominical; la higiene en los talleres de producción, y la protección a la infancia.
-
Posterior al triunfo de Madero y por su iniciativa se aprobó la ley que creaba el Departamento del Trabajo; la revolución maderista llevó a los trabajadores a demandar mejoras en sus condiciones de trabajo.
-
Decreto sobre el descanso semanal obligatorio y duración de la jornada, en atención al excesivo trabajo a que han sido obligados los empleados y obreros de las haciendas, fábricas y negociaciones mercantiles, considerando de justicia limitar los días y horas de trabajo para dichos empleados y operarios.
-
El 6 de octubre de 1915 se promulgó la ley, elaborada por Agustín Millán, de asociaciones profesionales que otorgó reconocimiento legal al movimiento obrero y estimulaba la organización de sindicatos en el estado.
-
Se consagra el derecho al trabajo digno en el artículo 123 Constitucional.Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.
-
En la ley son incorporadas muchas de las reivindicaciones planteadas por los trabajadores desde finales del siglo anterior: jornada de ocho horas, trato especial a mujeres y menores, vacaciones obligatorias, descanso semanal, limitaciones al despido, contrato colectivo con cláusulas de exclusión, obligación de proporcionar al trabajador instalaciones higiénicas, servicio médico, vivienda e indemnización por accidente o muerte en el trabajo.