-
Los esclavos al igual que las bestias debían trabajar.
No existía el derecho laboral. -
Solamente los esclavos y los animales debían trabajar.
No existía el derecho laboral. -
Siglo V - Siglo XV d.C. Los serranos desempeñaban su trabajo sirviendo a los señores feudales.
La servidumbre no obtenía retribución económica. -
Siglo VI El trabajo se considera como un deber social
Surge como consecuencia de la independización de los trabajadores.
Se regulan las prestaciones así como la compensación económica. -
En esta época se luchaba por la libertad del hombre y por la defensa de este derecho por parte del pueblo.
-
Surgen documentos para la regulación del trabajo, sin embargo no se toma en cuenta la libertad del trabajador.
-
Son gestionadas por el rey Carlos II para la protección y la remuneración del trabajador.
Prohibía la esclavitud y acataba la libertad de los mismos. -
En esta época se explota al trabajador y entra en controversia la libertad del obrero.
-
El trabajador es explotado.
Buscan la revolución social y la defensa de sus derechos fundamentales así como la de sus intereses.
Se prohíben las asociaciones. -
El estado comienza a intervenir en la economía, en las relaciones laborales y establece normas para la protección del trabajador.
-
Expuesto por José María Morelos y Pavón; se promulga el respeto y el trato correcto hacia los trabajadores así como la remuneración por el trabajo realizado.
-
La Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de México de José Vicente Villada se establece la responsabilidad civil de los patrones en los accidentes de trabajo.
-
Francisco I. Madero decreta la creación del Departamento del Trabajo, con el fin de solucionar conflictos laborales.
-
Respalda los derechos laborales expuestos en el articulo 123.
-
Se establece, en el Pacto de Versalles, que la jornada laboral es de 8 horas diarias y las horas restantes (16 hrs) son de descanso.
-
Es expedido por el presidente Plutarco Elías Calles
-
Establece las normas, sustantivas y adjetivas del trabajo.
Se establece durante el gobierno de Pascual Ortiz Rubio. -
Se agrega el apartado B, donde se asientan los derechos de los trabajadores al servicio del Estado.
-
Se abroga la ley de 1931.
Se aprueba la Ley Federal del Trabajo.
Se determinan los derechos de los trabajadores, las resoluciones a conflictos, comisiones, organismos, el salario, la capacitación y las utilidades. -
Surge Infonavit
-
Surge la capacitación de los trabajadores.
-
Se lesgila el Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo con el fin de custodiar el cumplimiento de la legislación laboral así como para la defensa de los trabajadores.
-
Se promulga la Reforma Laboral