-
-
No existía el derecho laboral ni leyes al respecto. Los que trabajaban eran las bestias y los esclavos.
-
-
Surge el feudalismo donde trabajan todos y sólo cobra uno.
-
-
En 1791 en Francia aparece la llamada “Le chatelier” que concede a los trabajadores el derecho de asociarse y formar corporaciones sin ser encarcelados.
-
En 1814 Se elevó la doctrina liberal a la categoría de los Derechos universales del individuo.
-
La Constitución de 1824. Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
-
El Estatuto orgánico de Comonfort 1856
Estatuto Orgánico -
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.
-
Legislación social para el desarrollo de la nación.
México y las leyes liberales de Maximiliano de Habsburgo -
Plasmando en él ideas liberales de la época.
Código de 1870 -
En 1891 el Papa León XIII escribe a los obispos sobre las condiciones de las clases trabajadoras, exigiendo justicia para los obreros.
-
-
En el siglo XX nace el Derecho Social.
Antecedentes del Derecho Social -
1917 se promulga la Constitución de 1917 en México, sentando las bases del artículo 123.
Constitución de 1917 -
En 1931 nace la Ley federal del trabajo, estableciendo las relaciones del trabajador y el patrón.
-
En 1940 se crea el manifiesto comunista del derecho de trabajo, antecedente del derecho laboral moderno.
-
La Legislación de Carranza estipuló la creación de la Comisión Nacional Agraria por cada estado o territorio de la federación. La propuesta de Carranza