-
Se caracteriza por la esclavitud,por una producción artesanal y la economia de tipo familiar.
-
Los aztecas tenían como principal actividad económica la agricultura, excepto los individuos de clase noble, quienes vivían a expensas de la clase trabajadora.Dentro de los agricultores, el jefe de familia cultivaba su propia tierra yprocuraba el sustento familiar. Entre los artesanos se realizaba el trueque o la venta de sus productos.
-
La población se fusionó por medio de conflictos sociales entre patricios y plebeyos por la igualdad de la condicion juridica politica y religiosa entre romanos y extrangeros, así como entre hombres libres y esclavos para obtener igualdad de oportunidades.
-
Se caracterizó por 3 rasgos
1. Subsistencia de la economía artesanal
2. Nacimiento de ciudades
3. Transito de la Economía Familiar a la Economia de la Ciudad -
En esta etapa la estructura social, basada en el nivel social se configuraba a partir de la práctica del vasallaje y de la servidumbre. El vasallaje pacto que configuraba la protección que un hombre poderoso ofrece a otro con menos poder, a cambio de lealtad y ayuda militar, por suparte la servidumbre, era entre un campesino en relación con su señor feudal. El campesino quedaba obligado a trabajar las tierras y a vivir dentro del señorío, a cambio de cierta protección.
-
En esta espoca surge la sustitucion de la economía artesanal por la de tipo industrial
-
Primeras Leyes que dictó la Monarquía Española las cuales prohibieron el trabajo a menores de ocho años y de mujeres embarazadas. Estas leyes son el primer antecedente en nuestro país del derecho laboral actual.
-
Mediante las cuales se regulaba la vida social, económica y
y politica de las Colonias,lo más importante de estas leyes fue que por primera vez se determinó un salario mínimo que debían recibir los trabajadores por una jornada de ocho horas de trabajo, además de que los derechos consagrados enlas mismas eran irrenunciables -
Se suprimieron las corporaicones, se dieron algunos hechos y fenómenos que dieron origen al derecho del trabajo con sus características actuales
-
Prohibía y sancionaba la reorganizacion de las corporaciones y coaliciones así como la organizacion de nuevas asociaciones para defender los intereses comunes
-
Reglamentó el contrato de arrendamiento de obra y de Industria, el de los domésticos, el de los porteadores,y el de obra, empresa, patron y trabajador (arrendador y arrendatario de obra)
-
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada
-
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo
-
Se establecieron ciertos derechos para los trabajadores y los patrones, como fueron la libertad de la industria y del trabajo. Sin embargo, en esta Carta Magna no se otorgaron facultades
al gobierno para legislar en materia laboral y sólo se limitó a reconocer ciertos derechos. -
Conferencia Internacional en Materia de DerechoLaboral, celebrada en Alemania en 1891 por su emperador, Guillermo II sirvió de base
para el establecimiento de los derechos mínimos reconocidos de la clase trabajadora. -
Principal expositor, José Vicente Villada, estableció
un principio que posteriormente sería fundamental
para el derecho laboral: la creación del concepto
de accidentes de trabajo, se destaca el principio de irrenunciabilidad de los derecho de los trabajadores -
Se modificaron alguna formas de vida a favor de los obreros y campesinos estableciendo derechos de proteccion y reivindicacion
-
Fue la primera constitución en el mundo que incorporó garantías sociales en materia de trabajo incluidos los aspectos individual, colectivo y previsión social
-
En ella se consagró el principio de igualdad Jurídica de trabajo y capital y se fijaron la condiciones de trabajo entre sindicatos y patrones
-
Dio fin a la Primera Guerra Mundial se señala "El principio rector del Derecho Internacional del trabajo consiste en que el trabajo no debe ser considerado como mercancia o artículo de comercio" Este principio despues lo adoptó la organizacion de los Estados Americanos
-
En ella se retoman y conjugan todas las reformas de la ley anterior; asimismo se determina de manera clara y concreta la forma en que deberán ser respetados los derechos de los trabajadores y de los patrones y la forma en que deberán resolverse los conflictos que se susciten entre ellos.