-
Nacen los gremios de la emancipación del feudal, y se regulan sus prestaciones de servicios de sus agremiados.
-
Bajo el principio de la doctrina liberal individual con la declaración Francesa en 1789 y Apatzingan 1814, pugna al hombre a trabajar al aire libre en el campo. Quedando así protegidos sus derechos por el estado.Fundado bajo el derecho natural.
-
Época de transición del taller a la fábrica; Se hace patente el abuso del trabajador al aumentar las jornadas de trabajo sin condiciones higiénicas y de seguridad, lo que da a lugar a la explotación por parte de los patrones y que a su vez origina protestas de los obreros, por lo que el legislador se ve en la necesidad de crear normas protectoras del trabajo, y por tanto, del trabajador en el ejercicio de su profesión.
-
Trata de reprimir la coalición y los movimientos de huelga.
Nace en el derecho social en el siglo XX. -
Se reconoce un derecho
que antes no se reconocía ni la condición humana. -
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con
apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada. -
-
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa
Anna, con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre.
Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo. -
Estableció la libertad de profesión, la retribución justa y se consideraba al trabajo como una mercancía, de acuerdo con los contratos de servicios que se suscribían.
-
Régimen monárquico, legislación
social para el desarrollo de la nación. -
Creado para el Distrito Federal
-
Carta dirigida a todos los obispos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras.
-
Se estableció en el articulo 123.
-Jornada de trabajo de ocho horas.
- Protección al trabajo de mujeres y menores.
-Protección de menores y mujeres.
- Retribución justa al trabajo.
- Se faculta al Congreso de la Unión el Legislar en materia Laboral. -
Reguló las relaciones entre capital y trabajo y para ello se crearon autoridades como los inspectores del trabajo, juntas municipales de conciliación, juntas centrales de conciliación y las comisiones especiales de salarios mínimos
-
Reconoce la necesidad de promover niveles de vida más elevados, trabajo permanente y condiciones de progreso y desarrollo económico y social.
-
Se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En ésta se reconocen los derechos laborales para el beneficio de la clase trabajadora al declarar que la justicia social es la base para la paz universal.
-
Se pensaba que el trabajo entraba en la rama civil, por el echo que había arrendamientos y compraventa de esclavos.