-
-
Los esclavos eran considerados cosas, por lo cual no tenían ningún derecho laboral.
-
el trabajo estaba a cargo de los esclavos, que podían comprarse o venderse.
Los hombres libres podían arrendarse para trabajar.
Los asuntos relacionados con la compraventa o arrendamiento de personas para trabajar formaban parte del Derecho Civil en Roma. -
-
El origen de los gremios, se dió con la emancipación de los esclavos, quienes rompieron su relación con los señores feudales y emigraron a las ciudades dedicándose a determinadas actividades u oficios.
-
Los gremios eran grupos de artesanos que trabajaban en determinada actividad
-
Los gremios eran grupos de artesanos, los cuales se componían de: Maestros, ERAN LOS PROPIETARIOS.
Trabajadores, SE LES LLAMABAN COMPAÑEROS U OFICIALES.
Aprendices, ERAN LOS QUE QUERÍAN APRENDER EL OFICIO, PARA MAS TARDE CONVERTIRSE EN COMPAÑEROS, A TRAVÉS DE UNA OBRA MAESTRA, QUE POSTERIORMENTE ERA CALIFICADA POR LOS MAESTROS, Y CON ESTO TENÍAN LA POSIBILIDAD DE PONER UN TALLER PROPIO PERTENECIENTE AL MISMO GREMIO. -
-
Se adopta la doctrina liberal individualista, se antepone el derecho natural y los derechos del ser humano.
-
Con la finalidad de que el hombre comience a tener derechos laborales
-
-
Esta ley prohibía las asociaciones o uniones de trabajadores, cualesquiera que fueran sus finalidades
-
Doctrina de corte liberal, elevada a categoría de los derechos universales del individuo
-
reclamaba la injusticia social que imperaba en las fábricas y centros de trabajo
-
Documento que hace reflexión de 2 clases sociales, las cuales son antagónicas entre si.
El prletariado lucha en contra de los dueños del capital y a su vez contra el Estado, el cual es siervo de los capitalistas en contra de la clase trabajadora. -
Enciclica de corte social emitida por el papa León XIII, en la cual invita a los capitalistas a retomar el camino de la fe, evitando la codicia y además apoya al derecho laboral justificando la formación de sindicatos para protección de los trabajadores.
-
de caracter social, con variedad de movimientos sociales
-
De caracter social, la cual en su artículo 123 contiene las garantías mínimas que deben gozar los trabajadores, protege y reivindica a la clase trabajadora.
Contiene caracteres básicos y principios que debe contener el trabajo, como son: un derecho y deber social, la libertad de elegir el trabajo que uno quiera , mientras este sea lícito, la igualdad de trabajo y salario, la estabilidad laboral, contratos por tiempo indefinido.