antecedentes del derecho Mexicano

  • Period: 600 BCE to 401 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Comienza cuando aparece la escritura, que supone un gran evento en la historia, y termina en el momento en que cayó el Imperio romano
  • 501 BCE

    ROMA

    Roma, Hubo dos formas de considerar al trabajador, una como esclavo, y otra como hombre libre que arrendaba su tiempo a cambio de una remuneración
  • 410 BCE

    GREMIOS

    Cae en Roma el poder de los barbaros, el estado romano se dispersa y surge la división del trabajo en este momento nacen las corporaciones, el régimen corporativo, los hombres de la misma profesión, oficio o especialidades se unen para la defensa de sus intereses comunes en gremios o corporaciones o gremios
  • Period: 401 BCE to 1545

    EDAD MEDIA

    En la edad media el concepto materialista del trabajo (trabajo=mercancía) es rechazado por influencia del cristianismo. pero existe aún la locatio conductio operarum reglamentada por las corporaciones de oficios y los municipios
  • 1545

    DESAPARICION DE CORPORACIONES

    Desaparece legalmente la corporación cuando el parlamento impulsa la industrialización, prohíbe a la corporación el poseer bienes y confiscar sus propiedades en beneficio de la corona.
  • EDICTO DE TURGOT

    Francia, Mediante su promulgación se prohibió el régimen de las corporaciones
  • Period: to

    EPOCA MODERNA

    Se rige de los principios de la doctrina liberal individualista, una concepción filosófica de la sociedad y del hombre, se funda la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano
  • REVOLUCION FRANCESA

    Se formulan nuevas ideas para reconstruir la sociedad y romper con las tradiciones
  • DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO

    La Asamblea Nacional Constituyente francesa sucedió la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
  • DECRETO DE ALLARD

    Prohibió el derecho de organización profesional (asociaciones) y conmina a concretar los salarios por libre convenio con los patrones
  • LEY LE CHAPELIER

    Se promulga en Francia, instaura la libertad de empresa y prohíbe los gremios laborales de cualquier clase
  • Period: to

    EPOCA CONTEMPORANEA

    Comienza en el siglo XIX y llega hasta nuestros días. Es una de las etapas históricas más importantes, y en ella se han producido acontecimientos esenciales, entre ellos, el nacimiento de nuevos sistemas de gobierno como el sistema republicano, la consolidación del sistema capitalista, la disminución del poder de la Iglesia católica, el aumento de la población mundial, la aparición de grandes inventos como la bombilla, los aviones o internet y, finalmente, la globalización
  • CODIGO NAPOLEONICO

    Distinguió el contrato de domésticos y obreros
  • ABOLICION DE LA ESCLAVITUD

    La abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid
  • CONSTITUCION DE APATZINGAN

    Promulgación de la Constitución de Apatzingán. es el antecedente inmediato de la primera Carta Magna de México, a pesar de no haber entrado en vigor
  • CONSTITUCION 1824

    Entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país
  • JORNADA LABORALFRANCIA

    El parlamento aprueba limitaciones de la jornada de trabajo en Francia
  • REVOLUCION DE AYUTLA

    Buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesionales, industriales y de trabajo
  • ESTATUTO ORGANICO DE COMONFORT

    Garantiza libertad, seguridad, propiedad e igualdad, proclama abolición de la esclavitud, establece bases para el servicio personal, declara libertad de enseñanza, prohíbe monopolios, distinciones, privilegios, penas degradantes, restringe la pena de muerte, establece penitenciarías
  • CONSTITUCION DE 1857

    Había establecido como parte de los derechos del hombre la libertad de trabajo y emitió leyes para mejorar las condiciones de los trabajadores
  • CODIGO CIVIL DE 1870

    Se promulga el primer código civil para el Distrito Federal
  • LEY WALDACK ROSSEAU

    Abroga la ley Chapelier y el edicto de Turgot se legaliza el derecho a organizarse en asociaciones a sindicalizarse
  • DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR

    La reclamación de la jornada laboral de 8 horas de trabajo
  • CONFERENCIA DE BERLIN

    Solución específica al problema de la mujer (y del niño) en el trabajo". se intentó unificar los criterios en materia de empleo nocturno y subterráneo femenino, la limitación de la jornada, la restricción del acceso de la mujer a los puestos insalubres o peligrosos , etc.
  • HUELGAS DE RIO BLANCO Y CANANEA

    Trabajadores de origen mexicano en demanda de un salario equitativo al de sus compañeros mineros estadounidenses que también laboraban en la "Cananea Consolidated Copper Company", jornadas de trabajo más justas, presentaron las demandas, ejemplo de la intransigencia patronal y el uso de cuerpos represivos provenientes de los Estados Unidos para poder liquidar las aspiraciones proletaria
  • REVOLUCION MEXICANA

    Como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país dando paso a la constitución
  • LEGISLACION DE CARRANZA

    promulgó en Veracruz la Ley Agraria, cuya finalidad fue la de rescatar los objetivos fundamentales de las luchas agrarias
  • CONSTITUCION DE 1917

    Se promulga la constitución actual, se hace mucho en el artículo 123 Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley
  • FUNDACION DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO

    Su objetivo es fomentar los derechos laborales, estimular oportunidades dignas de empleo, mejorar la protección social, y reforzar el diálogo en cuestiones relacionadas con el trabajo.
  • TRATADO DE VERSALLES

    Establecer principios universales. El derecho a la asociación, el pago de salarios justos, la jornada de ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas , la suspensión del trabajo de los menores y la prestación de aportar al trabajo de ambos sexos, las limitaciones necesarias para permitirles continuar con su educación y asegurarles su desarrollo físico, el principio del salario igual por igual, la igualdad en el trabajo para nacionales y extranjeros, creación de servicios de inspección de trabajo
  • LEY FEDERAL DEL TRABAJADOR MEXICANO

    Se expidió la primera Ley Federal de Trabajo, siendo reglamentaria del art. 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • CARTA ACTUAL DE LA OIT

    Tiene cuatro principios fundamentales sobre dignidad humana: El trabajo no es mercancía, La libertad de expresión y de asociación es esencial, La pobreza en cualquier lugar constituye un peligro para la prosperidad en todas partes, La guerra contra las carencias se debe desatar con vigor implacable
  • NUEVA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

    se publicó una nueva Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación, abrogando la de 1931