-
Trabajo como actividad impropia para los individuos, por eso había esclavos. En Roma de forma superficial y abstracta existieron disposiciones que regulan la prestación del trabajo. Existían las figuras de arrendamiento y compraventa de esclavos.
-
Auge de los esclavos, los Gremios son agrupaciones de individuos dedicados a los mismos oficios, ellos regulaban las condiciones de prestación de servicios de sus agremiados y la reciprocidad de la ayuda económica entre ellos. Había maestros, oficiales y compañeros. Surge la emancipación del señor feudal y las migraciones a otras ciudades.
-
Rigen los principios de la doctrina liberal individualista, concepción de la sociedad y el hombre.
-
Leyes de Burgos.
-
Legislaciones promulgadas por la corona española.
-
Modernización de la maquinaria, surgimiento de la máquina de vapor, industrias con grupos grandes de trabajadores, mazas de trabajadores.
-
Se elevó la doctrina liberal a la categoría de los Derechos universales del individuo.
-
Sistema económico liberal, en donde se agrupan en Duelos del capital y Fuerza de Trabajo.
-
Triunfo del liberalismo, el Estado ajeno a la vida económica y respecto a las relaciones obrero patronal. Excepto cuando se reprimen los derechos.
-
Abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid, por medio de un bando que cumplimentaba al intendente de la provincia. Es decir se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana.
-
Por el aumento del jornal obrero, continuando con la labor de Hidalgo, sentó bases fundamentales para estructurar la nación Estado mexicano con 23 puntos con concepción de la justicia social.
-
El desempeño de las actividades del hombre son a su elección, el hombre es por su naturaleza libre y el Estado debe protegerlo.
-
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
-
Cambio de pensamiento, buscaban la reivindicación de los trabajadores.
-
-
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.
-
Régimen monárquico, legislación social para el desarrollo de la nación.
-
Iglesia toma partido en las relaciones laborales para que los trabajadores fueran respetados.
-
Para dar paso a la constitución
-
Artículo 123
-
-