-
En Roma el área del trabajo no tenia mucho valor puesto que se encontraba dentro del Derecho Civil en las acciones como la compraventa de esclavos
-
Medio para obligar a los hombres para obedecer y cooperar en el trabajo armónicamente
-
En Roma el área del trabajo no tenia mucho valor puesto que se encontraba dentro de el Derecho Civil en las acciones como la compraventa de esclavos.
-
El artesano tiene un gran crecimiento nacen los gremios que son grupos que se dedican al mismo oficio, existió una gran ayuda entre ellos económicamente, esta reciprocidad solo existía entre maestros, oficiales y compañeros
-
Surge una nueva forma de organización y del trabajo que es el Feudalismo extendida por toda la tierra, el Estado pertenece y paga altos intereses
-
El descubrimiento de América que conlleva un cambio social en México
-
Tras la conquista, la corona española brinda encomiendas a soldados y conquistadores lo cual significaba asignar a un grupo de indios que quedarían a su cargo de estos, con el objetivo de proteger a los nativos de otras tribus y estos a su vez tributaban para su seguridad.
-
Caen las encomiendas por los dominicos ya que protestaron por el abuso de indígenas.
-
Nace ley de indias 18 mayo 1523 en Nueva España en el cual marca la igualdad de razas y hombres libres, regula la actividad laboral, aunque fueron ineficientes estas leyes, se activa las relaciones colectivas generadas por los gremios artesanales.
-
Movimiento para tener los mismos derechos que la nobleza y clero. cambiando toda la organización de ese tiempo.
-
Movimiento obrero que se conforma por sindicatos que se encarga de reunir a los trabajadores con un fin que es la defensa de sus derechos laborales contra los empleadores y los gobiernos.
-
Constitución de Apatzingán de 1814 consagra la libertad de trabajo, industria y comercio. La Nueva y Novísima Recopilación y en las Leyes de Todo o Partidas, son disposiciones legislativas que respaldan las relaciones colectivas de trabajo
-
Sentimientos de la Nación visualiza la importancia del trabajo y la legislación de este.
Artículo
9º Que los empleos sólo los Americanos los obtengan -
La Constitución de 1824 estuvo en vigor hasta 1835, año a partir del cual se inició en México un régimen unitario, al dejarse a un lado el sistema federal de gobierno.
Leyes Constitucionales del 30 de diciembre de 1836 y las Bases Orgánicas de la República Mexicana del 12 de junio de 1843. En ninguno de estos dos documentos se encuentran disposiciones en las que se haga alguna referencia a los problemas laborales. -
Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII.
Surgen técnicas para el desarrollo del trabajo y la especialización de la mano de obra. El transporte se desarrolla tanto por trenes como por barcos, lo que junto con otros inventos harán crecer el papel de la industria y el comercio. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa. La primera invención que permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor -
Si bien es cierto que en la Constitución de 1857 propiamente no se consagraron derechos concretos relativos a los trabajadores, también lo es que en el seno del Congreso Constituyente sí fueron discutidos temas directamente relacionados con el derecho del trabajo.
Al respecto, Mario de la Cueva señala que “en dos ocasiones se propuso al Congreso la cuestión del derecho del trabajo, pero no se logró su reconocimiento. -
Durante el siglo XX se reconocieron o establecieron constitucionalmente los llamados derechos sociales, como es el caso del derecho a la educación, el derecho a la seguridad social, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a la vivienda digna, etc.
-
Tanto la Ley Villada, que tiene su origen en el Estado de México en el año de 1904, como la Ley del General Bernardo Reyes, fechada en el año de 1906 en el estado de Nuevo León, intentaron
dar respuesta a una creciente inconformidad en el sector obrero, el cual para ese año crea organizaciones como el Círculo de Obreros Libres y la Liga de Ferrocarrileros. -
1906 Inicio de Huelgas en Cananea y Río Blanco ya que existían privilegios hacia trabajadores extranjeros, norteamericanos.
Los movimientos obreros de huelga en cananea (1906), Sonora y río Blanco (1907), Veracruz.
Pidiendo aumento de salarios, derechos a ascenso por aptitudes, una jornada laboral (humanitaria) de 8 hrs. y el derecho de preferencia de los mexicanos como fuerza de obra principal. -
Movimiento popular responsable de sumas transformaciones en el País donde existía dominio Burgués sobre el mismo Estado. La cual se genera o se interpreta como el inicio de la Democracia en el País
-
1915 en Yucatán se expide una Ley del Trabajo para esa entidad.
-
Crea la Constitución Federal vigente y se reconocen todos los avances y conquistas laborales que hasta ese entonces se habían logrado, materializándose todo esto en el artículo 123° constitucional. La DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES dentro de la constitución.Durante la Asamblea constituyente de Querétaro, cuando los diputados, lanzan la iniciativa de los derechos sociales, como un conjunto de principios institucione.
-
Nace CROM confederación federal obrero mexicana para lograr mayor distribución de la mano de obra, también se crea CGT confederación general de trabajadores
-
Se establece la iniciativa de un seguro social para lo trabajadores
-
18 agosto 1931 nace LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO . Derecho de creación del sindicato, la contratación colectiva y el derecho de huelga. El Ejecutivo creó instrumentos legales de acuerdo a las necesidades legales como La secretaria del trabajo y previsión social, El reglamento de la procuraduría federal de la defensa del trabajo, y el de inspección federal del trabajo.
-
1936 con Lazaro Cardenas nace la CTM confederación de trabajadores de mexico
-
Se manifiesta el derecho del trabajo
-
1943 nace la 1ra ley del seguro social y surgen los sindicatos ferrocarrilero, petrolero, electricista
-
Se agrego un apartado "B" para colocar las condiciones inferiores de los trabajadores al servicio del estado, Adolfo Lopez Mateo, aparento esas sensibilidades sociales
-
1994 Carlos Salinas pacta el tratado de libre comercio el cual no beneficia al obrero y pone aun lado los derechos del trabajador obrero
-
1994 se crea CONSAR comisión nacional sistema de ahorro para el retiro
-
Actualmente nos rige, cada vez es mas equitativa tomando en cuenta la escasez de la sociedad