-
Cobraron gran auge los artesanos por ende surgen los gremios, eran agrupaciones de individuos dedicados al mismo oficio, entre ellos regulaban sus prestaciones de servicios y una reciprocidad económica.
-
Surgimiento del derecho del trabajo como disciplina jurídica autónoma. Esta irrupción histórica empieza a gestarse por la conjunción el siglo XVIII.
-
Se busco la abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid.
-
Morelos sentó bases fundamentales para estructurar la nación Estado mexicano en 23 puntos con concepción en la justicia social.
-
Lucas Aleman trato de conseguir la infraestructura fabril con apoyo del Estado y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
-
Régimen monárquico, legislación social para el desarrollo de la nación.
-
A consecuencia de la revolución industrial loa trabajadores comenzaron a sufrir una desmedida explotación laboral por parte de sus patrones.
El Marxismo marco una nueva etapa en la lucha de los trabajadores por su reivindicación, este dio pie al llamado Manifiesto Comunista. -
La revolución de ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesionales, industrial y de trabajo.
-
Con este ordenamiento, bajo el titulo "Contratos de obra" se reglamentaron 6 diversos contratos: el servicio domestico, el servicio por jornal, el contrato de obras a destajo o precio alzado, el contrato de porteadores y alquiladores, el contrato de aprendizaje y el contrato de hospedaje.
-
En suma, los últimos 30 años del siglo XIX fueron de explotación para los trabajadores, tanto bajo el régimen de Benito Jàurez como bajo el de Profirio Dìaz.
-
El Kàiser Guillermo II logro reunir a 14 pise para tratar asuntos relacionados al trabajo.
-
Los trabajadores solicitaban la determinación de una jornada de trabajo de 8 horas, el trato igual para los trabajadores mexicanos, en relación con los extranjeros la concesión de un salario mínimo.
-
El entonces presidente de la República Venustiano Carranza, promulgo, cuya finalidad fue la de rescatar, los objetivos fundamentales de las luchas agrarias. Dicha normatividad, a saber fue redactada por Luis Cabrera.
-
La constitución de Querètaro (México) de 1917 y la constitución de Weimar (Alemania) de 1919 son las dos constituciones pioneras, que por primera vez contemplaron en su articulado a los derechos sociales (y entre ellos a los laborales). Ambos textos constitucionales son los hitos originales que marcaron el inicio de esta tendencia que se desarrollo en el siglo XX y se expandió rápidamente en Europa y seguidamente en los pises de Latinoamerica.
-
Es un organismo creado como parte del Tratado de Versalles que termino con la Primera Guerra Mundial, que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
-
El 18 de agosto de 1931 surgió la Ley Federal del Trabajo, fue un cuerpo jurídico bien elaborado y muy evolucionado para su época que contenía tanto los aspectos sustantivos como adjetivos del derecho del trabajo.
-
Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica.
El marxismo marco una nueva etapa en la lucha de los trabajadores por su reivindicación. -
Se ocupo de los principios generales del ámbito de aplicación de los principios fundamentales como la libertad del trabajo, la igualdad laboral, la irrenunciabilidad de derechos, la preferencia para los trabajadores mexicanos respecto de los extranjeros, los conceptos de trabajador, patrón, representantes del patrón, intermediarios y empresa.
-
Fue una carta dirigida a todos los obispos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras.