-
Se regulaba principalmente el desempeño de los esclavos, dentro de lo que sería el derecho civil, las actividades eran el arrendamiento y la compra venta de esclavos.
-
Surgieron los Gremios, los cuales eran grupos de artesanos, los cuales se dividían en maestros, oficiales y compañeros.
-
Por la Revolución Industria existe una explotación laboral por la utilización tan alta de maquinaria, se empiezan a desstar movimientos sociales sobre los derechos del trabajo.
-
Instaura la libertad de empresa y prohíbe las asociaciones y corporaciones gremiales de cualquier tipo.
-
Reconoce la importancia del trabajo y una legislación que lo regule.
-
Surge una doctrina liberal e individualista, del Derecho Natural, por la Revolución Francesa y Apatzingan, para la liberta de trabajo y el Estado protege los derechos de los trabajadores
-
Existe un gran disgusto en Inglaterra debido a que las máquinas reemplazaron a los obrero, aparece el derecho de asociación y huelga.
-
Garantiza la libertad, la seguridad, la propiedad e igualdad y la abolición de la esclavitud.
-
Se promulga con el fin de reconocer los derechos fundamentales, los artículos 4 y 5 hablan de la libertad de profesiones, actividad que le acomode cuando sea honesto y útil. Nadie puede ser obligado a prestar un servicio sin remuneración alguna.
-
Inicio huelga en planta textil de Río Blanco, Ver., debido a las pésimas condiciones de trabajo.
-
Comienza la Revolución Mexicana, que le da origen a la Constitución de 1917.
-
Se promulga la Constitución de 1917 la cual consagra el derecho al trabajo, en el Art. 123.
-
El presidente Pascual Ortiz Rubio, decreto bajo su gestión la primera Ley de Trabajo, otorgando plena autonomía al Departamento del Trabajo.
-
Nace el derecho social, en el cual existe una lucha entre los capitalistas y los trabajadores.