-
Durante la Colonia se expidieron una serie de mandamientos conocidos como Leyes de Indias, en ellas encontramos prevenciones que limitan la jornada, aluden al salario mínimo, señalan una protección en el trabajo a las mujeres y niños.
-
Fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
-
Fue un fracasado movimiento revolucionario que tuvo lugar en 1796 durante la Revolución francesa y que estuvo encabezado por Francois Babeuf.
-
Algunas organizaciones fueron transformaciones de los viejos gremios a la nueva situación industrial, pero todos los sindicatos estaban prohibidos porque el naciente Estado liberal consideraba que atacaban los sagrados principios de la libertad de empresa y de contrato.
-
También conocida como Constitución de Apatzingán, fue la primera redactada en México, promulgada por el Congreso del Anáhuac, el 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, Michoacán. Consagro la libertad de comercio e industria.
-
Visualizaba la importancia del trabajo y la legislacion de este.
-
En sus articulos habla sobre:
ART. 5 -Libertad de trabajo.
ART. 123 -Justas retribuciones.
ART. 32. -Los mexicanos serán preferidos á los estrangeros, en igualdad de circunstancias, para todos
los empleos, cargos ó comisiones de nombramiento de las autoridades en que no sea indispensable la
calidad de ciudadano. -
La ley de 1864, suprimió el delito de coalición, hizo de la huelga
una libertad; no la moldeó como un derecho. Dicha Ley omitió ligar el problema de la coalición al de la organización profesional, definir los límites y las consecuencias de la huelga. -
Maximiliano aprobó una ley que prohibía el castigo corporal de los trabajadores y limitaba las horas de trabajo, que garantizaba el pago de los salarios en moneda de metal, un control sobre los créditos otorgados en las tiendas de raya, además que estipulaba que las deudas contraídas por los padres no podían ser heredadas por los hijos y garantizaba la educación de los peones a cuenta de las haciendas.
-
Otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados a partir de la llegada de Maximiliano de Habsburgo a México; Art.69: No trabajos forzosos ni gratuitos. Art. 70: No obligacion de servicios personales. Los menores no pueden trabajar sin intervenciòn de padres, o autoridad.
-
Contratos de obra: el servicio domestico, por jornal, por destajo o precio alzado, porteadores, alquiladores, aprendizaje y hospedaje.
-
Fue un movimiento insurreccional que del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, gobernó brevemente la ciudad de París, instaurando el primer gobierno de la clase obrera del mundo cuyo espíritu era el socialismo autogestionario.
-
Fue un paro laboral por parte de los empleados del ferrocarril en West Virginia que protestaban por una reducción de sus salarios.
-
Confederaciòn sindical - Confederacion general del trabajo.
-
- Organizaciòn de los sindicatos gremiales en la federaciòn estadounidense del trabajo. Fundada en 1886 en Columbus (Ohio), por Samuel Gompers, tras una reorganización de su predecesora, la Federación de Sindicatos Organizados. Gompers fue su presidente hasta su muerte en 1924.
-
Los trabajadores estadounidenses llegaron pidiendo una jornada de trabajo de 8 horas diarias, fueron a la huelga para exigirlo. Las movilizaciones se saldaron con actos violentos y varios fallecidos.
-
Mineros mexicanos dirigidos por Esteban Baca, Juan José Ríos y Manuel Diéguez, plantearon sus demandas a los dueños extranjeros un sueldo mínimo de cinco pesos, jornada de ocho horas, el derecho a ascender de acuerdo a las aptitudes.
Más de 2,000 trabajadores de origen mexicano en demanda de un salario equitativo al de sus compañeros mineros estadounidenses. -
Cerca de dos mil obreros de la fábrica textil se amotinaron afuera de las instalaciones de esa empresa para protestar contra la sentencia del gobierno de Diaz. El problema se centró en las demandas del sector obrero por la mejora de las condiciones laborales, la obtención de un salario digno y la regulación del trabajo infantil, entre otras, mediante el Círculo de Obreros Libres, su organización representante
-
Se consagra el derecho al trabajo digno en el articulo 123 Constitucional.
-
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada en el año de 1919.
-
Con el tiempo, el derecho a “asociarse” fue ganando terreno. En el Tratado de Versalles y en la Constitución original de la OIT de 1919 se reconoció “el principio de la libertad sindical para todos los fines lícitos”, entre los principios sobre los que se fundó la Organización.
-
Establecía desde entonces la necesidad de insertar los seguros sociales en esquemas más amplios de políticas conducentes al progreso social, por medio de la cooperación entre el Estado y los individuos, bajo los ideales de reducción de la pobreza y la inequidad
-
Fue una huelga masiva de los mineros británicos que paralizó en gran medida la industria del carbón de ese país entre 1984 y 1985. Fue un momento decisivo en el desarrollo posterior de las relaciones laborales en Gran Bretaña.