-
Para hablar sobre los antecedentes del derecho del trabajo, tenemos que hablar de la historia de la humanidad, pues esta ligada al trabajo así lo afirman los economistas.
-
Se creo el título sexto dela Constitución. Del trabajo y de la previsión social.
Contenía duración de la jornada laboral, trabajo de menores de 12 y 16 años, condiciones de trabajo, seguridad e higiene en los centros de trabajo, descanso, permisos para madres en periodo de lactancia. Salario, el derecho a formar sindicatos, asociaciones, el derecho a huelga y paros, entre otros rubros. -
Consagración de los derechos sociales de los trabajadores.
1914- Venustiano Carranza emite leyes agrarias, tenencia de la pequeña propiedad,disolver latifundios, mejorar condiciones de obreros, revisión de los códigos civil, penal y comercio. Establece la igualdad entre hombres y mujeres
Emite leyes del contrato de trabajo 1915, accidentes de trabajo y participación en las utilidades de la empresa. -
Estatuto Provisional del Imperio. Elaboró una legislación social para el desarrollo de la Nación, pero no sobre la base de la explotación del hombre, sino buscando proteger al campesino y trabajador. En los art. 69 y 70 de dicho estatuto se abordaron las garantías individuales.
Prohíbe trabajos gratuitos y forzosos, tutores debían autorizar el trabajo de menores. -
Nuevas corrientes de pensamiento se encargan de denunciar la explotación de que eran objeto los trabajadores y abrieron para estos nuevos horizontes de vida.
Se empezó a cuestionar la doctrina liberal-individualista.
Se lucho por un estado más justo y humano. -
Ignacio comonfort expidió una legislación mucho menor que las leyes de indias.
-
Importantes acontecimientos que dieron paso a la exigencia de mejores salarios y suprimir privilegios para empleados norteamericanos.
En este periodo se dan la leyes de los Estados antes de 1917. -
La independencia política no mejoró las condiciones de vida y trabajo de campesinos y obreros.
-
El derecho del trabajo nace en el siglo XX debido a la división entre los hombres que produjo el sistema económico liberal; surgen 2 sectores: los dueños del capital y los que alquilaban su fuerza de trabajo.
-
Se da la declaración de los derechos universales del individuo en 1789 en Francia.
Surge la ley de Chapellier: primer instrumento legal de la burguesía para frenar la organización del proletariado.
Código penal reprimir toda manifestación de descontento de trabajo.
Código civil imponía condiciones de trabajo:jornadas, salarios entre otros. -
Instituciones contractuales, surgen los gremios pero se extinguen por diferencias entre ellos.
-
Se crearon las Leyes de Indias para proteger a los aborígenes americanos. Contenían disposiciones para el derecho del trabajo.
Como un salario, jornada de trabajo, prohibición de las tiendas de raya. (Son ordenamientos de los Reyes Católicos para ayudar a los indios)
Estas debían obedecerse pero no cumplirse. -
Aparecen las primeras disposiciones que regula la prestación del trabajo. Considerado dentro del derecho civil.
-
Tuvo importantes disposiciones en materia del trabajo art. 4 y 5.
Recibir una justa retribución, libertad de profesión.