-
Trabajo a cargo de los esclavos.
-
Surgimiento de los llamados Gremios (https://redhistoria.com/los-gremios-medievales-los-antiguos-sindicatos/)
-
Rigen los principios de la doctrina liberal individualista
-
Abolición de la esclavitud en México. Se reconoce el derecho al Trabajo
-
Jose Maria Morelos y Pavon continua con los ideales de Miguel Hidalgo, proclamando entre otras cosas, la igualdad de los hombres ante la ley y la prohibición de la esclavitud.
-
Protegían el desempeño libre de las actividades del hombre, siendo el Estado el protector de esta naturaleza de libertad.
-
Se crea la primera Ley Federal del trabajo en México, la cual rige la relación trabajador - patrón
-
Antecedente de la constitución de 1857. Documento en el cual se proclama la abolición de la esclavitud y se establecen las bases para el servicio personal.
-
Se proclama la Constitución de 1857, en la cual se consigna las libertades profesional, industrial y de trabajo.
-
Se elabora el primer codigo civil del Distrito Federal
-
Modernización de maquinaria, provoco explotación masiva laboral razón por la que se comienza a cuestionar la doctrina liberal, por lo que surgen corrientes de pensamiento como el Marxismo.
-
Nace el Derecho Social. Se dividen algunos sectores, por un lado se encontraban los dueños de capital y por otro aquellos que alquilaban la fuerza de trabajo. El estado permanencia ajeno a las relaciones obrero - patronales.
-
Se da origen a huelgas en las que los obreros defendían el respeto de sus derechos laborales, como mejores condiciones de trabajo, mejores salarios o jornadas de trabajo de doce horas. Dos de las mas importantes se dieron origen en las minas de Cananea, Sonora y las fabricas de textiles de Rio Blanco, Veracruz. http://www.conampros.gob.mx/historiasind_02.html
-
Se establecen derechos de protección y reivindicación a los trabajadores, ademas de los principio del derecho del trabajo, tales como el principio de libertad, el de igualdad, el de estabilidad, entre otros.
-
Venustiano Carranza establece el salario mínimo y la jornada máxima de trabajo.
-
Se proclama la constitución de 1917, misma que establecería dentro de su articulo 123 la regulación de las relaciones entre individuales y colectivos,
-
Ley Reglamentaria del apartado parte A del Articulo 123 Constitucional