-
El trabajo manual era considero indigno y se deja esa tarea a los esclavos.
-
Continua la idea del trabajo como una contribución forzosa de los esclavos.
-
El trabajo era considerado la subordinación de un individuo a otro por orden del príncipe.
-
Los grupos de oficios u ocupaciones similares se organizaban en grupos para lograr determinados fines.
-
Pretendía inaugurar la era de la libertad del trabajo
-
Los derechos fundamentales del hombre eran la libertad, igualdad y propiedad (no se pensaba en la defensa de los derechos del trabajo).
-
Condenaba la intervención del Estado en las convenciones particulares. Prohibía las corporaciones y asociaciones profesionales. La huelga era un acto delictivo.
-
Ofrecía libertad de manufactura, de comercio y rompía las cadenas tendidas por los maestros.
-
Prohibía los sindicatos entre los trabajadores.
-
La Constitución Francesa, establece, la libertad de asociación, petición y manifestación de ideas. Se toleraba la asociación sindical y la huelga.
-
Carlos Marx, señala que la lucha de clases es la ley fundamental de la historia.
-
Se inclina por los derechos naturales de los hombres, consagra la libertad del trajo y el derecho de asociación.
-
-
-
-
Intolerancia gubernamental a las huelgas de mineros en Cananea y Chihuahua.
-
Tuvo como beneficio la prohibición del trabajo a menores de 17 años.
-
Primera legislación estatal (Veracruz) que reconoció la legitimidad de las asociaciones obreras.
-
Reconoce derechos sociales a los mexicanos como los derechos laborales, consagrados en el artículos 123.
-
Surge la primera ley reglamentaria del apartado A del artículo 123 constitucional, fue derogada en 1970.
-
Actualiza la ley de 1931.