-
La Edad Antigua,
La Edad Media,
La Edad Moderna,
La Edad Contemporánea. -
Caracteriza las actividades desempeñadas por los esclavos, nula importancia a los letrados.
-
- Aparecen los artesanos y posteriormente se forman los gremios.
- Los gremios regulan las prestaciones de servicios de los agremiados.
- Los gremios nacen como una emancipación en contra del señor feudal.
-
- Surgen la principales doctrinas liberales.
- La filosofía de la sociedad se funda en la teoría del Derecho Natural.
- La doctrina liberal se elevo a la categoría de los derechos universales del individuo.
-
- Modernización de la maquinaria.
- Nuevas corrientes de pensamiento - Engels y Marx.
- Se marco una nueva época en la lucha de los trabajadores.
-
- Nace el Derecho Social en el siglo XX.
- Se produjo división entre los hombre, el patrón y los que prestaban su servicio.
- En el siglo XX, triunfo el movimiento liberal, respecto a las relaciones obrero patronal.
-
Dos tésis:
Lucas Alaman, resalta el apoyo del estado a la industria, basada en infraestructura.
Luis Mora, concurrencia libre y la iniciativa privada. -
La revolución de Ayutla intento derrotar a Santa Anna, buscando que se reconocieran los derechos fundamentales del hombre
-
Primer enciclica de la iglesia católica, León XIII en 1891, escribe a los obispos, resaltando las condiciones de la clase trabajadora, fue un apoyo al Derecho Laboral.
-
La revolución política de 1910, fue en favor de los obreros y campesinos, resaltando los derechos de protección y reinvindicación, de los trabajadores, puesto que eran victimas de explotación por siglos.
-
Dicho fundamento constitucional se encuentra en la Ley Federal del Trabajo y en el artículo 123 Constitucion vigente de 1917, el articulo 123 rigen las relaciones del trabajo individual, colectivo y de seguridad.
-
Basados en el artículo 123 constitucional y 3 de la Ley Federal del Trabajo, estos son Libertad, Igualdad, Estabilidad en el empleo.
-
Constante expansión, un mínimo de garantias sociales, unitario, irrenunciable, inconcluso, reinvindicador, imperativo.