-
Los campesinos adquieren su propia tierra.
-
Creador de la teoría del Estado de derecho individualista y liberal
-
Thomas Hobs escribe la obra "Leviatan" donde propone un contrato social para establecer la paz en las guerras entre paises.
-
Afirmaban la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado si nla intervención del Estado
-
Durante el periodo de la ilustración Rousseau escribe esta obra donde se expone la teoría del contrato social moderna.
-
Las trece colonias de Inglaterra en el continente americano se independizan de Inglaterra debido a los altos impuestos que pagaban por el té. Más tarde se convertirían en los Estados Unidos de Norteamérica.
-
Rabaut de Saint - Etienne afirmo que los derechos fundamentales del hombre eran:
La Libertad.
La Igualdad.
La Propiedad. -
D´Allarde condujo a una ley en plena Revolución francesa, instaura la libertad de empresa y proscribe las asociaciones y corporaciones gremiales de todo tipo. Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
-
El código penal y el código civil de 1810 promulgo los principios de igualdad entre los hombres y las mujeres.
-
La abolición de la esclavitud en 1810 se reconoce un derecho que antes no se reconocía, ni la condición humana.
-
Suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga; de esta forma la agrupación de trabajadores y la huelga dejan de constituir un delito; sin embargo, ello no significaba que fueran reconocidos.
-
En 1834 se organiza la Gran Confederación de Trabajadores Ingleses y se convoca la huelga general para el primero de marzo del mismo año, pero este movimiento fracasa y el precio que se paga es la disolución del movimiento sindical en el año de 1835.
-
Se acepta el derecho a huelga y la asociación sindical de los trabajadores.
-
Obligó al rey Luis Felipe I de Francia a abdicar y dio paso a la Segunda República Francesa.
-
Karl Marx publica el libro el manifiesto comunista, este libro expresa las ideas antiburguesas y del proletariado como clase explotada y desde el punto de vista del materialismo histórico.
-
En la segunda constitución del año de 1857, se dieron los primeros artículos laborales que representan una legislación y por lo tanto oficialización de ciertos preceptos laborales: -Art. 4 "El varón y la mujer son iguales ante la ley..."
-Art. 5 "A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos..."
-Art. 9 "No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito..." -
Ponciano Arriaga el “Padre de la Constitución de 1857”, en el discurso de presentación de esta Constitución se inclinó por la doctrina de los derechos naturales del hombre y de elección de libre trabajo lícito.
-
En 1871 se consagra legalmente el derecho de sindicalización y en las décadas siguientes hay un incremento importante de las conquistas laborales.
-
Entre los antecedentes del sindicalismo, Trueba Urbina menciona, "la sociedad particular de socorros mutuos", posteriormente se estimó que el sistema cooperativo de consumo era más benéfico que el mutualista. El 16 de septiembre de 1872 se fundó la primera asociación de tipo profesional: el circulo de obreros.
-
Entre los antecedentes del sindicalismo, Trueba Urbina menciona, "la sociedad particular de socoarros mutuos", posteriormente se estimó que el sistema cooperativo de consumo era más benéfico que el mutualista. El 16 de septiembre de 1872 se fundó la primera asociación de tipo profesional: el circulo de obreros.
-
Constituyó básicamente el logro de:
1-. Las luchas del movimiento obrero.
2-. La fuerza del pensamiento socialista.
3-. Concepción de una vida social. -
Fue fundada la Confederación de Asociaciones de Trabajadores de los Estados Unidos Mexicanos, lo cual fortaleció la unidad de los trabajadores.
-
Con el gobierno de Porfirio Díaz los trabajadores son esclavos de las industrias y las Haciendas. El gobierno es un órgano represor de la clase obrera y campesina.
-
El día 21 de enero de 1883, organizada por un grupo de mineros norteños en contra de la Compañía Minera de Pinos Altos.
Las causas que motivaron este movimiento de huelga,,
El cambio de sistema de raya de semanal que era a quincenal y el establecimiento de los pagos mitad en dinero y mitad en mercancías de la tienda de raya de la misma compañía, en lugar de pagar todo con efectivo como se venía haciendo con anterioridad. -
Fue el sindicato más grande en los Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX, inclusive después de la creación del Congreso de Organizaciones Industriales (Congress of Industrial Organizations) por sindicatos que dejaron la Federación Americana del Trabajo en 1938 tras oponerse a organizar industrias de producción masiva.
-
En 1890, en la Orden Suprema de Empleados Ferrocarrileros Mexicanos, la Unión de Mecánicos Mexicanos, la Sociedad de Hermanos Caldereros Mexicanos, la Liga Mexicana de Empleados de Ferrocarril y otras más. En Cananea se fundó la Unión Liberal Humanidad y, en Orizaba, Veracruz, el Gran Círculo de Obreros Libres, ambos organismos fueron los protagonistas de las huelgas de Cananea y Río Blanco.
-
- Determinación de una jornada de trabajo de 8 horas.
- Trato igual a trabajadores mexicanos y extranjeros.
- Salario Mínimo.
-
Las causas:
Mejores condiciones laborales.
Salarios Digno.
Regulación del trabajo infantil. -
En 1911 se constituyó la Confederación Tipográfica de México.
-
La legitimidad de las asociaciones obreras.
+ La facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre.
+ Uno de los medios eficaces para obtener el mejoramiento apetecible cuando los patronos no acceden a las huelgas. -
Se llevó a cabo en Veracruz, un Congreso obrero.
En su declaración de principios establecía, como objetivo principal de los trabajadores, el de la lucha de clases y, como finalidad suprema para el movimiento del proletario, la socialización de los medios de producción.
Serían aceptados tanto los trabajadores manuales como los intelectuales, siempre y cuando acatasen los principios y estatutos. -
123 Constitucional, XVI.
Derechos Colectivos.
Agruparse, Huelga, Autoridades Laborales. -
La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos de 1917, en su artículo 123, reconoce al contrato colectivo como un derecho de la clase trabajadora.
-
El 13 de octubre de 1917, se reunió en Tampico otro congreso obrero; concurrieron a él delegados de todas las organizaciones de importancia. Se aprobaron resoluciones que asentaban el derecho de libre asociación, recomendaban la organización sindicalista y se aconsejaba a los obreros limitar la familia, cuando la situación económica fuera grave.
-
INTEGRACION DE LAS JUNTAS DE CONCILIACION Y ARBITRAJE.
-
-
El primero de mayo de 1918, en la cuidad de Saltillo, Coahuila, se funda la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
-
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles.
-
Descanso dominical obligatorio.
Se exceptuó a aquellas labores que no fueran susceptibles de interrupción. -
-
Federalización de la legislación laboral en el gobierno de Emilio Portes Gil.
-
Pascual Ortiz Rubio.
-
El 24 de Febrero de 1936 a las 17:10 hrs. queda formalmente constituida la Confederación de Trabajadores de México, en la Arena Nacional de la ciudad de México. "Somos la Mayor Organización Obrera de México, nuestra finalidad es defender los intereses de los trabajadores de México." Reza la página oficial de la Confederación.
-
Reforma al articulo 123 constitucional, se agrega el apartado B, que dice de los derechos de los trabajadores al servicio del Estado.
-
Se promulga la Ley Federal del Trabajo, inspirada en el artículo 123 constitucional.
-
El articulo cuarto de la Constitución la igualdad plena del hombre y de la mujer.
-
- Decreto donde se señala el procedimiento para los pagos adicionales de reparto de utilidades.
- Se incorpora la obligación de las empresas para capacitar y adiestrar a sus trabajadores y se prevé el establecimiento de las unidades administrativas encargadas de promover, controlar y evaluar la aplicación de dicha obligación.
- Se regula el trabajo de los médicos residentes en periodo de adiestramiento.
-
Se publica la legislación procesal laboral
-
- Se establecen las bases de un nuevo derecho procesal del trabajo y se precisan las consecuencias jurídicas para el patrón por la falta de aviso de despido.
- 1 de mayo de 1981 Reforma a la Ley Federal del Trabajo realizada por José López Portillo.
-
- Se adiciona la fracción XIII- Bis al apartado B del artículo 123 constitucional para considerar a los empleados de instituciones de crédito como trabajadores al servicio del Estado.
- Permiten la revisión y aumento de los salarios mínimos en periodos menores al de un año.
-
- Se reforma el articulo 141 de la ley federal del trabajo para ampliar la aportación patronal al INFONAVIT
-
-
Huelga que fue derrotada y abrió el camino definitivo para los programas conservadores. Este retroceso del movimiento sindical inglés tuvo influencia en el movimiento sindical mundial.
-
Se crea la Comisión Nacional para fijar el salario mínimo y se suprime la distinción entre salario mínimo de la cuidad y del campo.
-
Se reforma el artículo 123 apartado A fracción XXXI, inciso a) de la Constitución, con el objeto de aplicar dicho apartado a los trabajadores bancarios de las instituciones de crédito que se privaticen.
-
Se incorpora el gobierno mexicano a la globalización mundial. Retroceso de los derechos laborales.
-
Es detenida la líder del sindicato del magisterio de México por enriquecimiento ilícito y evasión fiscal. Es un truco del gobierno mexicano para impulsar "la reforma educativa" y debilitar al sindicato más fuerte de Latinoamérica con el consiguiente debilitamiento de la clase obrera en México y Latinoamérica.
-
Se inicia un proceso de reformas al derecho procesal laboral rumbo a los juicios orales.