-
Se promulgó una ley presentada por Le Chapelier, en la que se abolía a los gremios, se prohibía el derecho a la huelga.
La mas cruel expresión del propósito de la burguesía de explotar al hombre. -
La lucha obrera fija como objetivo la destrucción de la propiedad privada.
Tres sucesos importantes:
La edad Heroica, la era de la tolerancia, el reconocimiento de las instituciones por la legislación ordinaria -
Fue la culminación de un proceso histórico ocurrido entre los años 1810 y 1821 que llevó a que el virreinato de la Nueva España se separase de España y empezara su vida independiente como nación.
Con la abolición de la esclavitud se reconoce el derecho a la libertad del ser humano. -
Su trabajo estaba enfocado a rechazar una ley británica que prohibía los sindicatos entre los trabajadores, lo cual desembocaría en la unión de los obreros.
-
Documento pragmático del Comunismo escrito por Carlos Marx y federico Engels, fue publicado como programa de la "Liga de los Comunistas" y de la Primera Asociación Internacional de los Trabajadores creada en 1864.
-
Debido a que el rey Luis Felipe I, gobernaba de forma inconstitucional y suprimió las libertades ciudadanas, negando el sufragio universal. El pueblo se alza en armas y logra abdicar al rey.
-
Los obreros lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical)
-
Es en esta Constitución de México, en la que se consagran libertades de trabajo que son fundamentales como derechos naturales del hombre.
-
Los obreros estallaron en huelga debido a las medidas ordenadas por el gobierno, ya que solo favorecían a los empresarios extranjeros.
-
Hasta el siglo XIX con la Revolución Mexicana se intenta poner sobre la mesa la defensa de los derechos del trabajo, en la que se reconocen los derechos fundamentales: libertad, igualdad y propiedad.
-
La Ley federal del Trabajo, es el conjunto de leyes que emanan del México contemporáneo con el objetivo de dignificar los derechos laborales de los trabajadores mexicanos. Es el resultado de una constante búsqueda de igualdad en el ámbito laboral.